main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Cómo crear una tribu de consumidores para mi negocio online

¿Has lanzado tu marca pero no sabes como conectar con el público? En este post te explicamos qué es y como crear una tribu de consumidores, un concepto relativamente nuevo que te ayudará con tu negocio: 

 

Las nuevas tribus de consumidores en la era digital

Crear una tribu de consumidores o legión de fieles consumidores en torno a tu marca es una oportunidad que tu empresa debería aprovechar, sobre todo si necesitas crear nuevas oportunidades para que tus clientes conecten con tu marca a una nivel más profundo. Esos clientes de los que hablamos quieren comprar marcas con las que se sientan identificados y que compartan sus mismos valores. 

 

¿Qué es una tribu de consumidores?

Una tribu de marca o tribu de consumidores podría considerarse como un grupo de personas que se identifican con un producto y que comparten determinados puntos de vista sobre él. Además de ser consumidores del producto, juegan un papel decisivo en su promoción.

Las tribus de consumidores no solo se forman en el mundo físico, sino también en el mundo digital, compitiendo por nuestra atención. Los miembros que pertenecen a estas tribus están conectados entre sí y son capaces de dar difusión al producto o a la marca rápidamente en las redes sociales. Es por ello que se les considera fuertes impulsores de ésta y de sus fortalezas. 

Durante los últimos años, el poder viral de las redes sociales ha acelerado la creación de tribus de consumidores en el entorno digital. El conocimiento sobre la marca se expande rápidamente por los canales online, se comparte entre comunidades y se intercambia. Además de esto, en las redes sociales solemos seguir a personas que son similares a nosotros y con las cuales compartimos gustos. No solo eso, sino que los algoritmos están empezando a seleccionar aquellas fuentes más similares con las que nos identificamos para mostrarnos justo lo que queremos ver. La mayoría de interacciones que tenemos en el mundo digital son con personas o marcas similares a nuestro comportamiento y con las que compartimos valores, ideas, mensajes, etc. 

 

Cómo otras marcas han creado su propia tribu de consumidores

Algunos ejemplos de marcas que más han logrado crear tribus de consumidores son Nike y Apple. Nike fabrica zapatillas de running desde hace muchísimos años, al igual que otras marcas de la competencia. Sin embargo, la marca ha sido crear una tribu de corredores que llevan orgullosos el símbolo de Nike porque se sienten identificados con los mensajes de la marca. Lo mismo sucede con dos productos estrella de la compañía: las zapatillas Nike Air Force o las Nike Jordan se han convertido en referentes de un determinado estilo de vida. El paso del tiempo no influye en estos productos que se comercializan en prácticamente todos los países del mundo y cuyas ventas aumentan año tras año. 

En el caso de Apple ocurre algo parecido. Los teléfonos iPhone, el buque insignia del gigante tecnológico, han logrado crear una tribu de consumidores que incluso renuevan su smartphone con cada modelo nuevo que se lanza cada año. ¿Por qué? Además de ser uno de los mejores teléfonos del mercado, muchos consumidores lo compran porque pertenecen a su tribu de marca. Los clientes tienden a permanecer fieles a la marca año tras año, incluso si el producto es muy costoso en comparación con otros en el mismo segmento. Lealtad hacia la marca, confianza, y orgullo son los valores que Apple mejor ha sabido transmitir a sus usuarios.

 

¿Qué le aporta a mi negocio tener una tribu de consumidores?

Lealtad. A través de estas conexiones, las marcas pueden convertirse en parte de la vida cotidiana de un cliente. 

ConexiónCrear una tribu de consumidores consigue crear conexiones significativas y duraderas con el paso del tiempo. 

Filosofía. La filosofía de la marca se convierte en la filosofía de los miembros de la tribu.

Sin límites geográficos. No existen fronteras entre tribus. Hay tribus globales que crean una identidad propia a través de diferentes países y culturas. 

 

Cómo encontrar o crear tu tribu de consumidores

¿Has pensado en crear una tribu de consumidores alrededor de tu marca? Es la oportunidad perfecta de liderar un grupo que diferencie a tus clientes habituales de aquellos más leales: 

Lo primero que debes hacer es investigar e identificar tu tribu. Para ello te puedes basar en los ejemplos de grandes como Apple, Nike o Tesla. ¿Cómo puedo construir una tribu de la manera en que ellos lo hicieron?

 

Define a tu buyer persona

Tienes que conocer el perfil de los miembros de una tribu para penetrar en el segmento deseado. Cuanto más conozcas a tu cliente ideal, mejor podrás adaptar tus estrategias de marketing. 

 

La propuesta de valor de tu marca

La gente necesita tener buenas razones para comprarte, de lo contrario no lo harán. Piensa en aquello que puedes ofrecer y en el valor que aporta respecto de tu competencia. 

 

Interacciona con tus clientes 

Empieza a interactuar con tu tribu. Es muy importante comprometerte y construir relaciones con ella. Escucha lo que tienen que decir, sus opiniones sobre tu negocio y tu producto. Conoce sus gustos y utiliza esa información para mejorar y adaptar tus productos. Es crucial crear conexiones emocionales para crear una tribu de consumidores o, de lo contrario, correrás el riesgo de perderlos frente a tu competencia. Recuerda que los clientes no solo te van a prestar atención a ti. 

 

Elige un mensaje para crear tu tribu de consumidores

La creación de un mensaje con el cual la tribu se identifique es uno de los elementos esenciales de un negocio que convertirá a tus consumidores en consumidores miembros leales de la tribu. Tu tribu difundirá el mensaje de tu empresa, producto o servicio de una manera única y considerará tu marca como uno de sus amigos / familiares. Es importante que el mensaje contenga valores o ideas emocionales. 

 

Dedica tiempo para encontrar a tus fieles seguidores

El camino para encontrar y crear una tribu de consumidores no es fácil y requiere mucha experiencia, análisis y estudio. Lidera tus primeras tribus con mensajes sencillos y en los que puedas destacar sobre el resto. 

 

Diferencias entre una tribu de consumidores y el público objetivo o target

Como ves, las tribus de consumidores que se crean alrededor de nuestra marca poco tienen que ver con lo que podríamos llamar el público objetivo o consumidor representativo. ¿Qué diferencias hay?

 

Qué es el público objetivo o target

No todos los productos de una empresa pueden ser consumidos por los mismos clientes. Cada producto tiene unas determinadas características que hacen que solo pueda ser atractivo para un conjunto específico de consumidores. Es decir, no todo gusta a todos. Es por eso que, para atraer a un segmento concreto del mercado, muchas veces las empresas modifican su estrategia comercial para adaptarla a las necesidades del público al que se dirigen. Crear un producto para un público objetivo implica conceptualizar el producto, comprender la necesidad dentro de un mercado y estudiar a sus posibles consumidores. 

El público objetivo se compone de un grupo de clientes potenciales a los que una empresa quiere vender sus productos y servicios. Este grupo también incluye clientes específicos a los que una empresa dirige sus esfuerzos de marketing. Los consumidores que forman parte de un target comparten características similares como la zona geográfica donde hacen la compra, el poder adquisitivo, la demografía y los ingresos. Existen tres categorías básicas para diferenciar segmentos: 

- Segmentación demográfica: está basada en el género, edad, ingresos, raza, estudios, religión...

- Segmentación geográfica: dependerá de dónde tengamos establecida nuestra residencia, código postal, ciudad, provincia, región, país...

- Segmentación psicológica: varía según la clase socioeconómica o las preferencias de estilo de vida de los clientes.

 

¿Son las tribus de consumidores las nueva alternativa para segmentar audiencias? 

Si el comportamiento es más importante que la demografía, y si los consumidores ya no quieren ser identificados por el lugar donde residen, ¿estamos ante el fin del marketing de segmentación? ¿Significa eso que los targets tradicionales ya no funcionan? 

En realidad, las tribus han llegado para complementar la experiencia de usuario de nuestro público objetivo, pero eso no quiere decir que éste vaya a desaparecer como tal. Ambos grupos aúnan muchas características (un miembro de una tribu puede compartir ubicación y edad que coincida con nuestro target) y se complementan entre sí. Lo que sí es evidente es que las nuevas tendencias apuntan a que factores como la edad o el país donde residas ya no serán tan importantes en contraprestación con las pasiones y los gustos del consumidor. 

 

Y tú, ¿ya sabes cómo crear una tribu de consumidores para tu empresa? ¡Cuéntanoslo!