Cómo desarrollar una app de comercio electrónico personalizada
Si estás pensando en desarrollar una app de comercio electrónico personalizada, probablemente ya te hayas dado cuenta de que no basta con tener una idea brillante.
Hay que aterrizarla bien, evitar errores y asegurarse de que la inversión tenga sentido. Vamos al grano: aquí tienes los pasos clave para construir una app de eCommerce que realmente funcione.
Define tu proyecto antes de escribir una línea de código
Antes de meterte en tecnologías o diseños, tienes que saber qué tipo de app necesitas y para quién.
✅ ¿Qué vendes? No es lo mismo una tienda de ropa que un marketplace de productos de segunda mano.
✅ ¿Quién es tu cliente? Si tu público tiene 50 años, olvídate de un diseño ultra moderno con mil animaciones.
✅ ¿Qué funcionalidades son imprescindibles? No te líes con tonterías; prioriza lo que realmente aporta valor.
Si no defines esto bien, acabarás con una app cargada de funciones inútiles que solo inflan el presupuesto.
Diseño UX/UI: Si tu app no es intuitiva, nadie la usará
Aquí es donde fallan muchas apps: diseños complejos, menús escondidos y una navegación que parece un laberinto. Si los usuarios tienen que pensar demasiado, se irán.
💡 Consejos clave:
- Mantén un diseño limpio y sin distracciones.
- Facilita el proceso de compra: menos clics, más conversiones.
- Usa colores y tipografías que transmitan confianza.
En este punto, contar con expertos en UX/UI puede marcar la diferencia. Si necesitas ayuda con esto, en Tangram Consulting pueden echarte una mano con el diseño y la estrategia digital sin que te vendan humo.
Tecnologías y desarrollo: ¿Qué plataforma elegir?
No todas las apps necesitan un desarrollo a medida. Aquí tienes tres opciones:
🔹 Apps nativas (Swift para iOS, Kotlin para Android): Perfectas si buscas máximo rendimiento, pero caras y requieren más mantenimiento.
🔹 Apps híbridas (Flutter, React Native): Más baratas y rápidas de desarrollar, ideales si quieres una solución funcional sin gastar una fortuna.
🔹 PWA (Progressive Web Apps): No necesitan descarga y funcionan desde el navegador, pero tienen algunas limitaciones con las notificaciones y la velocidad.
Si el presupuesto es ajustado, Flutter o React Native son la mejor opción para tener una app en iOS y Android sin duplicar costes.
Funcionalidades clave que no pueden faltar
No reinventes la rueda. Estas son las funciones básicas que toda app de eCommerce debería incluir:
✔️ Inicio de sesión rápido (con Google, Facebook o Apple ID).
✔️ Búsqueda inteligente con filtros bien pensados.
✔️ Carrito de compra optimizado, sin pasos innecesarios.
✔️ Métodos de pago variados (tarjeta, PayPal, Bizum, Apple Pay).
✔️ Seguimiento de pedidos en tiempo real.
✔️ Notificaciones push bien utilizadas (sin spam).
Recuerda: menos es más. No hace falta añadir 30 funciones solo porque suenan bien.
Estrategia de lanzamiento: No lances tu app y esperes que todo el mundo la descargue
Aquí es donde muchos fallan. Lanzan la app, la suben a la Play Store y la App Store… y luego nada.
📌 Cosas que debes hacer:
- Invierte en publicidad (Google Ads, Meta Ads, TikTok si tu público es joven).
- Usa ASO (App Store Optimization) para que tu app aparezca en las búsquedas.
- Ofrece incentivos (descuentos, envíos gratis) para atraer a los primeros usuarios.
- Testea y mejora: analiza datos y corrige lo que no funcione.
Una app sin estrategia de marketing es como una tienda en mitad del desierto: nadie la encontrará.
Errores comunes que debes evitar (Basado en experiencia real)
- 💀 Desarrollar funciones inútiles que nadie usará. Cada extra cuesta dinero y mantenimiento.
- 💀 Olvidar la parte legal: RGPD, términos y condiciones, protección de datos… Si te pillan, la multa será seria.
- 💀 Depender solo de Facebook Ads: No pongas todos los huevos en la misma cesta.
- 💀 No pensar en la escalabilidad: Si tu app despega, ¿tendrá la infraestructura para soportar el crecimiento?
Aspectos legales y fiscales que no puedes ignorar
Si operas en España, más vale que tengas en cuenta la fiscalidad desde el principio.
📌 Tres cosas básicas:
- Si empiezas a facturar en serio, tendrás que darte de alta como autónomo (recargo de equivalencia si compras barato y vendes caro).
- Las pasarelas de pago como Stripe y PayPal no se llevan bien con negocios con muchas devoluciones, así que cuida la calidad del producto y la atención al cliente.
- Si vendes en Europa, infórmate sobre el IVA en transacciones internacionales (el OSS puede ahorrarte dolores de cabeza).
¿Merece la pena desarrollar una app de eCommerce?
Depende. Si tienes claro el modelo de negocio y una buena estrategia, una app puede disparar las ventas. Pero si solo lo haces porque "todo el mundo tiene una app", mejor ahorra el dinero.