¿Cómo elegir un nombre para tu app sin perder cientos de horas?
Elegir un nombre para una aplicación no es una tarea sencilla, que se complica todavía más teniendo en cuenta que existen millones de apps en los principales markets. Según datos recientes de 2021, en Google Play hay 2,47 millones de aplicaciones y 1,8 en App Store. En un mercado tan grande, elegir el nombre para tu aplicación y hacer que se diferencie de tus competidores parece todo un reto
Cómo elegir un buen nombre para una app paso a paso
1. Lluvia de ideas ⚡
Una de las principales cosas que tienes que tener en cuenta es pensar en términos generales: lo que hace tu aplicación desde la perspectiva de los usuarios. Piensa en las características de tu aplicación, su propósito, qué necesidad resuelve en el mercado y cuáles son sus principales beneficios.
Una vez tengas claro esto, empieza a pensar en quién la usará, es decir, en tu público objetivo. Ya hemos dicho en muchas ocasiones que conocer bien a tu audiencia es clave durante todo el proceso de desarrollo y sobre todo en tu estrategia de marketing digital. Si ya sabes quién es tu público objetivo, te resultará más fácil ajustar el mensaje que se adapte a sus necesidades. Y en ese mensaje también forma parte el nombre de la app.
Ya sabes qué hace tu app y quién es tu público, es hora de pasar a un plano más práctico. Con toda la información que has recopilado, estás listo para empezar a anotar todas las ideas que se te vengan a la mente. No escribas palabras por escribir, solo aquellas que refuercen el mensaje que quieres transmitir. Las lluvias de ideas se pueden realizar de manera individual o en grupo. Si es necesario, pide ayuda a tus familiares y amigos. Cuando termines, tendrás un primer borrador en base a cual podrás elegir el mejor nombre para una aplicación.
💡 Consejo extra. Los juegos de palabras funcionan muy bien a la hora de nombrar una aplicación, ¡sé creativo!
En sus orígenes, la popular aplicación de transporte Waze se denominaba FreeMaps. Más tarde cambio de nombre, ya que Waze se pronuncia como "ways" y representa todos los caminos que puedes escoger para llegar a una ubicación determinada.
2. Investigación de mercado
¿Has pensado un nombre para tu app que ya existe en el mercado? Que te suceda esto es más común de lo que piensas, sobre todo si quieres denominar a tu app de recetas "Recetas de cocina". Elegir un nombre único para tu app y que no exista no solo es original, sino que te puede salvar de un problema legal en el futuro con las app stores.
Realizar una profunda investigación del mercado en que te mueves te ayudará a saber qué es lo que están haciendo tus principales competidores. Incluso podrías llegar a coger inspiración de los demás —sin llegar a copiarte, claro—. Observa la ficha de las aplicaciones que más se asimilan a la tuya y no solo te fijes en el nombre, sino en su descripción, las reseñas de los usuarios, imágenes...
💡 Consejo extra. Cuando realices este paso, te darás cuenta de que la mayoría de aplicaciones tienen nombres cortos. Un nombre largo con varias palabras puede hacer que los usuarios acaben por olvidar el nombre de tu app.
Aplicaciones como Skype, Tinder o Slack tienen nombres cortos y memorables y han cosechado un gran éxito en el mercado.
3. Originalidad
Este punto está muy relacionado con lo que comentábamos antes. Te resultará muy difícil encontrar nombres buenos para tu app que no estén siendo usados ya, por eso previamente tienes que realizar el paso de la investigación de mercado.
Un nombre para aplicación tiene que ser, además de único, fácil de pronunciar, estar relacionado con el mensaje de tu marca, corto y si no contiene más de una palabra, mejor. Complicado, ¿verdad?
Si además vas a lanzar tu aplicación a nivel internacional, tendrás que asegurarte de que se pueda pronunciar también en otros idiomas. Piensa que algunos países son muy reticente con ciertos nombres, la mayoría de veces debido a una cuestión cultural.
💡 Consejo extra. Elige un nombre para app que sea fácil de buscar. Piensa que el 63% de los usuarios de smartphone descubren aplicaciones a través de las búsquedas directas de las app stores.
4. Trabajar el ASO
Las cosas se complican todavía más cuando piensas en optimizar tu aplicación y ahí el nombre se convierte en un elemento clave. Una de las principales reglas del ASO (App Store Optimization) es que incluyas la palabra clave en el nombre de la aplicación.
Si quieres poner en marcha una buena estrategia de marketing, no te olvides de hacerlo, y recuerda que esa palabra clave también ha de ir incluida en el campo de descripción de la app.
La búsqueda de las palabras clave por parte de los usuarios son especialmente relevantes a la hora de encontrar tu app. Ya lo hemos dicho antes, un gran porcentaje de ellos te encontrará realizando una búsqueda directa en las apps stores.
Sin embargo, esto es un paso que no debería agobiarte, si te resulta imposible que el nombre de tu app contenga la palabra clave, no lo hagas de manera forzada o anti natural. Al fin y al cabo, las grandes apps de éxito no incorporan en sus nombres las palabras clave.
💡 Consejo extra. Posiblemente sea el más importante de todos, y ninguno de los anteriores tendrá sentido si no aplicas este. Asegúrate de que tu aplicación es tan buena como su nombre. No generes falsas expectativas en torno a ella y ofrece verdaderamente lo que dices que ofreces.
¿Estás atascado con el nombre de tu app?
Habla con nosotros y te ayudaremos a elegir el mejor nombre para tu aplicación.