Cómo vender mi aplicación móvil rápidamente
Muchos emprendedores están aprovechando la demanda que existe en el mercado de las aplicaciones para desarrollar una app móvil y más tarde venderla por un precio mucho más elevado, de modo que obtengan un retorno de la inversión de una forma rápida y sencilla. En este post te contamos algunos trucos y consejos para vender tu aplicación móvil.
Cómo vender tu aplicación móvil y ganar dinero con ella
¿Puedo ganar dinero con mi app? Por supuesto que sí. Cuando desarrollamos una aplicación móvil, podemos obtener ingresos a través de dos vías: monetizar la aplicación o vender la app.
Monetizar la aplicación. Elige un modelo de negocio y empieza a generar ingresos con tu aplicación a través de las suscripciones, compras in-app, publicidad, pago por descarga… existen muchísimas opciones con las que podremosganar dinero y mantener el control de la aplicación. Eso sí, se trata de un proceso complejo durante el cual no vas a recuperar tu inversión en unas semanas ni en un mes.
Vender la aplicación. Significa que desarrollamos una aplicación para posteriormente venderla íntegramente a un tercero o a una empresa. Cuando vendemos una app móvil, perdemos todos los derechos sobre ella y ya no tenemos el control de ésta. Sin embargo, al momento de venderla recibimos una cantidad de dinero, por lo que no tenemos que esperar para recuperar la inversión que hemos hecho.
7 consejos para vender tu app rápidamente
Una vez que hayas creado tu aplicación móvil, es hora de aplicar algunos tips para poder hacer negocios de éxito con ella. Estos son los 7 consejos para vender tu app rápidamente y no fracasar por el camino:
1. ¿A quién estás vendiendo tu aplicación móvil?. No es lo mismo vender tu aplicación móvil a un inversor o a una empresa que vendérsela a tu mejor amigo. Por ejemplo, si decides contactar con un inversor, tendrás que prepararte una presentación lo más profesional posible y demostrarle que tu aplicación es viable económicamente y tiene potencial de crecimiento. Puedes empezar haciendo una lista de contactos y posibles compradores e intentar contactar con ellos.
2. Investiga el mercado y tu competencia. Tu aplicación tiene que estar diseñada para satisfacer una necesidad en un determinado segmento de mercado o nicho de mercado. Averigua cuáles son las características de ese mercado y si tiene un uso efectivo para una aplicación móvil. Tienes que comprender el problema antes de poder vender la solución. Del mismo modo, es importante conocer lo que está haciendo tu competencia para poder ofrecer un valor añadido y convencer definitivamente a tus compradores para invertir en tu aplicación móvil. .
3. Elabora tu material comercial. Consiste en planificar todos los materiales que vas a utilizar durante el proceso de venta de la aplicación. Esto puede ser desde un discurso comercial (script de ventas) hasta una demostración interactiva con el prototipo de tu app —en el caso de que no esté 100% terminada—. Tú eliges el formato más adecuado pero recuerda que el material tiene que ser siempre de calidad.
4. Ofrece tu aplicación a posibles compradores. Lleva tu proyecto allá donde vayas, nunca sabes dónde puede estar el futuro comprador para tu app. Hoy en día son muchas las empresas, sobre todo pymes, que necesitan tener presencia en los dispositivos móviles pero todavía no lo saben. Tú podrías convertirte en su respuesta perfecta.
5. Agrega valor a tu aplicación. ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación móvil para tus clientes? Asegúrate de definir claramente el valor de tu aplicación. Por ejemplo, si has desarrollado una aplicación para restaurantes, su valor para los comensales podría ser “reserva una mesa con un solo clic”.
6. Demuestra la viabilidad de la app. Si quieres un consejo para vender tu app rápidamente, primero tienes que demostrar su viabilidad para así ofrecer seguridad a aquel que esté dispuesto a pagar con ella. Explica a tus futuros compradores los beneficios que obtendrán si deciden comprar la app así como las oportunidades de éxito que existen. Todo tiene que estar bien argumentado a través de estudios, informes y estadísticas. ¡No vale inventarse los datos!
7. Date a conocer. Lo más importante a la hora de vender tu app lo más rápido posible y con éxito es darle la máxima difusión. Conviértete en patrocinador de la aplicación de un evento, crea un perfil en redes sociales y cuéntales a todos tus amigos tu proyecto. No te olvides que el formato storytelling funciona muy bien dentro del sector móvil, así que crea una historia de éxito que despierte emociones entre los demás.
Comercializar una aplicación móvil: 2 casos de éxito
“Adidas adquirió en 2015 la app de entrenamiento Runtastic”
Una de las aplicaciones más famosas en el ámbito deportivo fue comprada por Adidas por el módico precio de 220 millones de euros. De esta manera, Runtastic conseguía unirse una de las empresas más importantes a nivel mundial dentro del negocio del textil.
“El creador de Candy Crush, vendido por 5.300 millones de euros”
La empresa King sacó hace unos años un juego que revolucionó los smartphones de todo el planeta. Se trata del adictivo Candy Crush Saga, que ahora ha pasado a ser propiedad del gigante de los videojuegos Activision Blizzard. Sin duda, una operación redonda.
Como ves, estos son algunos consejos para rentabilizar tu app rápidamente que puedes seguir si de verdad quieres rentabilizar un producto tecnológico. Y recuerda, vender una aplicación móvil a una empresa o a un tercero es un proceso largo en el cual tendrás que centrar todos tus esfuerzos. No dejes pasar las oportunidades y tendencias del mercado y cierra la mejor venta. ¡Estamos contigo!