main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Debo adoptar el modo oscuro en mi aplicación?

El modo oscuro está en todas partes. Actualmente todos los principales sistemas operativos (Windows, macOS, Android e iOS) brindan al usuario la opción de cambiar a un “modo oscuro” que automáticamente nos muestre texto claro sobre un fondo negro o con temas oscuros.

Hablamos de una tendencia que está imponiéndose en el amplio mercado de las aplicaciones, y muchas de las grandes compañías tecnológicas ya implementan esta opción (Whatsapp, Instagram, Facebook, Youtube…). Los principales fabricantes de smartphones también lo han añadido en su barra de herramientas. Tanto es así, que el gigante Apple lo incorporó en el nuevo iOS 13, siendo una de las últimas empresas en hacerlo. Pero, ¿qué beneficios nos aporta el modo oscuro en nuestro día a día?

 

¿Cuáles son las ventajas de usar el modo oscuro en las aplicaciones?

Batería

Con la incorporación del modo oscuro en las aplicaciones móviles, tu smartphone puede consumir un porcentaje menor de batería. Ahora bien, el ahorro exacto dependerá en gran medida del contenido de la pantalla y de la aplicación que estés utilizando en ese momento. Para los teléfonos con pantallas de tecnología OLED, el modo nocturno es una ventaja aún mayor, ya que funcionan con píxeles independientes. A menor número de píxeles encendidos, menor consumo de batería.

 

Fatiga visual

Al establecer un fondo negro o basado en gamas de colores oscuros, reducimos nuestro esfuerzo ocular. Es una de las principales ventajas de usar el modo oscuro en las apps, ya que, por ejemplo, durante las horas nocturnas o ambientes con poca luz, la reducción de los destellos blancos hace que nuestra mirada se adapte mejor y más rápido al entorno que nos rodea. De esta manera logramos evitar los famosos deslumbramientos y contrastes entre la pantalla y nuestro entorno y reducir así la sensación de fatiga ocular.

 

Luz azul

Este tipo de luz está presente en la pantalla de nuestro smartphone a pesar de que sea imperceptible para nuestros ojos. Cerca del 25% de la luz blanca que emiten las pantallas es, en realidad, luz azul. Este tipo de luz afecta a nuestro ritmo circadiano y altera la calidad del sueño. Cuando activamos el modo oscuro en una aplicación, reducimos también la cantidad de luz azul que emite nuestra pantalla.
 

 

¿Cuándo no deberías usar el modo oscuro?

A pesar de lo que hemos comentado anteriormente, no todo son ventajas. Por ejemplo, cuando usamos nuestro smartphone en una habitación muy iluminada o bajo la luz solar, leer un texto sobre un fondo negro puede resultar una tarea difícil. Es por eso que muchas compañías ya han automatizado esta tarea, activando el modo oscuro desde el atardecer hasta el amanecer sin que el usuario tenga que hacer nada.

 

Ahora ya conoces las principales ventajas que supone disponer de un modo oscuro en las aplicaciones. ¿Te ha gustado este post? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!