main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Debo crear un logotipo para mi app diferente al de mi negocio?

Vale, pongámonos en serio. Tienes un negocio, ya tienes un logotipo que llevas usando un tiempo, y ahora te planteas lanzar una aplicación.

Y claro, te entra la duda: ¿me vale el mismo logo o tengo que diseñar otro solo para la app? Spoiler: lo más probable es que necesites al menos una adaptación, si no un logo totalmente distinto.

No es que tu logo actual sea malo, es que las reglas del juego cambian en el mundo de las apps.

En una tarjeta de visita o una web puedes permitirte un diseño más complejo, con tipografías elegantes, eslóganes, colores múltiples… Pero en una app estás reducido a un cuadradito minúsculo en la pantalla del móvil. El logo tiene que funcionar ahí, y si no lo hace, toca rediseñar.

Y no es solo por estética, es por usabilidad, visibilidad y reconocimiento. Un logo que se ve pequeño, se confunde con otros o simplemente no transmite nada en ese formato, te está haciendo perder usuarios antes incluso de que abran la app. Así de claro.

 

Qué tener en cuenta antes de diseñar el logotipo de una aplicación

Antes de encargar o crear un logo para tu app, párate a pensar en estas cosas:
 

  • Tamaño y proporciones: El logo tiene que verse bien en 512x512 píxeles. Ahí es donde vive en la mayoría de los dispositivos. Si tu logo actual es apaisado, con un nombre largo, ya puedes imaginar lo que pasa cuando lo metes en ese cuadrado.
     

  • Simplicidad: Olvídate de los detalles minúsculos, las sombras complejas o los textos largos. En el mundo app, menos es más. Piensa en Instagram, WhatsApp o TikTok. Todos tienen un símbolo muy simple y reconocible.
     

  • Colores: En pantalla, ciertos colores destacan más que otros. Asegúrate de que tu logo no se pierda en fondos oscuros o que no se vea deslavado en modo claro. Hacer pruebas con distintos temas de UI ayuda mucho.
     

  • Consistencia de marca: Y aquí viene el matiz: no se trata de romper con tu branding, sino de crear una versión adaptada a este nuevo entorno. Es decir, que quien vea tu logo en la app diga “sí, es esta marca”, pero que al mismo tiempo funcione solo y se vea bien.
     

Para lograr eso, es clave tener clara la identidad visual de tu negocio. Si todavía estás en pañales con eso, este artículo de La Factoría de Arte y Diseño sobre cómo crear identidad visual de marca para tu negocio te puede abrir los ojos.

 

¿Vale adaptar el logo de tu negocio o mejor hacer uno nuevo?

Aquí va una verdad incómoda: en muchos casos, lo mejor es tener una versión alternativa del logo pensada exclusivamente para entornos digitales, y más aún para aplicaciones.

Y no, no estás traicionando tu branding. Estás siendo inteligente. Muchas marcas grandes hacen esto:
 

  • Twitter (X): el pájaro azul era tan reconocible que ya ni necesitaban el nombre.
     

  • Facebook: el logo de la app es solo una “f” en un cuadrado azul.
     

  • Spotify: las ondas verdes son el icono por defecto, sin necesidad del nombre completo.
     

La idea es tener un “logotipo hijo”, o una versión simplificada que mantenga la esencia del original, pero optimizada para móvil.
 

Y si no tienes ni idea de cómo adaptar tu logo sin destrozar la identidad visual, ahí es donde merece la pena acudir a alguien que sepa lo que hace. Por ejemplo, la gente de Tangram Consulting tiene experiencia adaptando marcas a entornos digitales, apps incluidas.
 

También puedes echar un vistazo al artículo de La Factoría sobre por qué es mejor contratar una agencia de diseño para tu logo, que explica con claridad por qué hacerlo por tu cuenta suele ser mala idea.

 

Características de un buen logo para app móvil
 

Vamos al grano. ¿Qué debe tener sí o sí un buen logo para funcionar en una aplicación móvil?

  1. Símbolo fuerte y reconocible
    Un ícono que pueda funcionar incluso si no pones ni una sola letra. Piensa en el fantasma de Snapchat o la llama de Tinder.
     

  2. Formato cuadrado
    Casi todas las plataformas de apps exigen una imagen cuadrada. No lo pongas en un marco redondo o rectangular pensando que quedará mejor. Diseña directamente para el cuadrado.
     

  3. Versatilidad
    Que funcione tanto en modo claro como en modo oscuro. Que se vea bien en dispositivos de alta y baja resolución.
     

  4. Escalabilidad
    Tiene que ser igual de reconocible en una notificación push que en el escritorio del móvil.
     

  5. Personalidad
    Que transmita algo, no que sea un refrito de iconos genéricos. Aquí es donde entra el talento de diseñadores con visión. Si estás en España, te recomiendo sin duda a los de La Factoría de Arte y Diseño.

    Puedes leer también su artículo sobre las características de los logos que realmente funcionan, está lleno de ejemplos y explicaciones prácticas.

 

Los errores más comunes al diseñar logos para apps

Esto no es teoría, esto pasa todos los días:
 

  • Meter texto dentro del icono.
    No hay espacio. Punto. Si tu logo necesita texto para entenderse, está mal planteado para app.
     

  • Abusar de degradados, sombras y efectos 3D.
    En 2025 esto ya no se lleva. Y además, en muchos dispositivos queda mal o hace que el logo se vea borroso.
     

  • No probarlo en diferentes fondos.
    Tu app estará en móviles con fondo blanco, negro, de colores, con temas personalizados… Asegúrate de que tu logo no desaparece.
     

  • Olvidarse del favicon y versiones web.
    Aunque sea un logo para app, todo lo que esté online debería tener coherencia visual.
     

  • Hacerlo tú mismo con Canva y darlo por bueno.
    No es que esté mal usar herramientas online, pero hay una gran diferencia entre algo funcional y algo profesional. El logo es tu cara en la tienda de apps.

 

Casos reales: lo que hacen bien (y mal) otras apps

Un buen ejercicio es mirar cómo lo hacen otros:
 

  • Bien hecho:
     

    • Duolingo: su búho verde es adorable, simple y reconocible en cualquier pantalla.
       

    • Notion: una simple N en un cuadrado blanco con marco negro. Funcional y elegante.
       

    • Shazam: icono abstracto pero claro. Cero letras. 100% recordable.
       

  • Mal hecho:

    • Logos con nombres largos incrustados.
       

    • Colores que se pierden.
       

    • Formatos rectangulares dentro de un icono cuadrado. Resultado: cutre.
       

¿Conclusión? Diseña para el medio, no desde tu ego corporativo.

 

Herramientas y profesionales que te pueden ayudar

Si te decides a rediseñar tu logo para la app, no estás solo. Aquí van algunas opciones reales:
 

  • Diseñadores freelance (si tienes una idea clara y poco presupuesto).
     

  • Estudios especializados como Tangram Consulting, que se centran en branding estratégico y digital.
     

  • Estudios creativos como La Factoría de Arte y Diseño, con una visión artística y comunicativa. Puedes leer sus artículos y comprobar su forma de trabajar desde la base conceptual hasta la implementación digital.

 

Conclusión: qué deberías hacer tú

Si tu app es parte esencial de tu negocio, y si quieres que la gente la descargue, la recuerde y la use, no puedes permitirte un logo mediocre.

¿Vale tu logo actual para la app? Solo si:
 

  • Es simple
     

  • Funciona bien en formato cuadrado
     

  • Tiene una versión sin texto
     

  • Se ve perfecto en cualquier fondo
     

Si no cumple con eso, toca adaptarlo o crear uno nuevo.

Y si no sabes por dónde empezar, habla con alguien que sí sepa. Tangram Consulting puede ayudarte desde la estrategia.

Y si quieres algo con estilo, La Factoría de Arte y Diseño te lo deja redondo, y encima explican muy bien en su blog por qué merece la pena confiar en profesionales.

Contacta con nosotros
Fila 1