Formas de desarrollar una app de fitness y entrenamiento personal
Todos hemos visto el éxito de personajes como como el villano fitness, Jordi Wild, Llados (aunque de este mejor no tomes mucho ejemplo) y otros más, que fundaron imperios de negocios basados en el fitness.
Si estás pensando en desarrollar una aplicación de fitness, sigue leyendo, porque aquí te explico lo que realmente importa: cómo hacerlo bien, cuánto cuesta y cómo ganar dinero con ella.
1. ¿Qué tipo de app de fitness quieres crear?
Antes de meterte en costes, programación y demás, primero define bien el tipo de app que quieres. Hay varias opciones:
✅ Apps para entrenadores personales – Permiten gestionar clientes, enviar planes de entrenamiento y hacer seguimiento. Perfectas para profesionales que quieren monetizar sus servicios online.
✅ Apps de rutinas de ejercicio – Aplicaciones que ofrecen planes de entrenamiento predefinidos. Suelen monetizarse con suscripciones.
✅ Apps de nutrición y dietas – Diseñadas para calcular calorías, macros y ofrecer planes alimenticios.
✅ Apps de comunidad fitness – Redes sociales enfocadas en fitness, donde los usuarios comparten progresos, consejos y retos.
Cada una tiene su propio modelo de negocio y nivel de complejidad. Si eres entrenador personal y quieres escalar tu negocio online, una app de entrenamientos puede ser la mejor opción.
2. Pasos para crear tu aplicación de fitness
Desarrollar una app no es solo pagar a un programador y esperar que todo salga bien. Hay un proceso que tienes que seguir si no quieres tirar el dinero:
Paso 1: Define la Idea y el Público Objetivo
No cometas el error de hacer una app para “todo el mundo”. Define bien a quién te diriges: ¿entrenadores personales?, ¿gente que quiere perder peso?, ¿aficionados al culturismo? Cuanto más específico seas, mejor.
Paso 2: Diseña un MVP (Producto Mínimo Viable)
No hace falta que la app tenga 50 funciones desde el principio. Empieza con lo esencial:
🔹 Creación de perfiles
🔹 Subida de entrenamientos
🔹 Seguimiento de progresos
🔹 Pagos o suscripciones
Si la gente usa tu MVP y le gusta, ya tendrás tiempo de añadir más cosas.
Paso 3: Elige la Tecnología Adecuada
Aquí hay dos opciones:
🔹 Desarrollo Nativo (Android y iOS por separado) – Más caro, pero mejor rendimiento.
🔹 Desarrollo Híbrido (React Native, Flutter) – Más barato y más rápido, pero puede perder algo de calidad.
Paso 4: Desarrollo y Pruebas
Aquí es donde la mayoría se estampa. No basta con que la app funcione, tiene que ser fácil de usar y sin bugs. Antes de lanzarla, haz pruebas con usuarios reales y arregla los fallos.
Paso 5: Publicación y Promoción
Lanzar la app sin promoción es como abrir un gimnasio en mitad del desierto. Usa redes sociales, influencers, publicidad pagada y cualquier otra estrategia para conseguir descargas.
3. Costes y herramientas necesarias
El coste de una app varía muchísimo dependiendo de lo que necesites:
💰 Apps básicas: 5.000 - 15.000€
💰 Apps con funciones avanzadas: 20.000 - 50.000€
💰 Apps premium a medida: +50.000€
Si quieres ahorrar tiempo y dinero, lo mejor es contar con expertos en desarrollo de apps.
En Tangram Consulting nos encargamos de todo el proceso, desde el diseño hasta el lanzamiento, asegurándonos de que tu aplicación sea rentable desde el primer día.
4. Errores comunes al crear una app de fitness (y Cómo evitarlos)
- ❌ No validar la idea – Si nadie necesita tu app, da igual lo bien que funcione.
- ❌ Incluir demasiadas funciones desde el principio – Empieza con lo básico y mejora con el tiempo.
- ❌ No pensar en la monetización – Si no tienes claro cómo ganar dinero, no será un negocio, sino un hobby caro.
- ❌ Ignorar el marketing – La mejor app del mundo no vale de nada si nadie la conoce.
5. ¿Cómo monetizar tu aplicación de fitness?
Vale, ya tienes tu app. ¿Ahora cómo ganas dinero con ella? Aquí tienes algunas formas probadas que funcionan:
- 💰 Suscripciones mensuales – El modelo más rentable. Cobras una cuota mensual y ofreces contenido exclusivo.
- 💰 Compras dentro de la app – Planes premium, rutinas avanzadas, asesoramiento extra.
- 💰 Publicidad – No es la mejor opción, pero puede generar ingresos pasivos.
- 💰 Afiliación – Promociona productos fitness dentro de la app y gana comisiones por cada venta.
- 💰 Venta de productos o servicios – Puedes vender suplementos, ropa deportiva o incluso sesiones personalizadas.
Si haces bien las cosas, una app de fitness puede ser un negocio muy rentable.
No lo hagas solo, hazlo bien
Montar una app de fitness puede ser una de las mejores decisiones que tomes, pero solo si lo haces bien. No basta con tener una idea, necesitas una estrategia, desarrollo profesional y un buen plan de negocio.
Si quieres evitar errores y lanzar una aplicación que realmente funcione, en Tangram Consulting te ayudamos a hacerlo de la manera más eficiente y rentable posible. Contáctanos y hablemos sobre cómo llevar tu proyecto al siguiente nivel.