main content
Utilizamos una selección de cookies propias y de terceros en las páginas de este sitio web: Cookies esenciales, que son necesarias para utilizar el sitio web; cookies funcionales, que facilitan el uso del sitio web. Si elige "ACEPTAR TODO", acepta el uso de todas las cookies. Puede aceptar y rechazar tipos de cookies individuales y revocar su consentimiento para el futuro en cualquier momento en "Configuración".
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Formas de utilizar podcasts para promocionar mi negocio online

El podcasting está en en los audifonos de todos. 

Cada vez más gente se engancha a este formato porque es cómodo, cercano y se puede consumir en cualquier momento: en el coche, en el gimnasio o mientras haces la cena.

Si es que yo mismo escucho de 2 a 3 horas de podcast diario de camino al trabajo, en el tiempo libre y de vuelta a casa.

Es que son muy buenos, y para el marketing de contenidos y atraer fans a tu negocio, aplicación y web. Acaso proyectos como The Wild Project, Nadie Sabe Nada o incluso el Chiringuito no son de los programas mas escuchados en España? Muchos que nacieron en la TV o la Radio y ya estan establecidos en Youtube, spotify o Ivoox.

Aquí os voy a contar cómo podéis usar un podcast para promocionar vuestro negocio sin liaros la vida y sin caer en los errores que cometen muchas empresas.

 

Por qué los podcasts son la mejor jugada para vuestro negocio

Mucha gente se obsesiona con las redes sociales y cree que ahí está la clave de todo, pero la realidad es que los algoritmos cambian cada dos por tres y lo que hoy funciona, mañana puede ser un desastre. En cambio, un podcast no depende de esas reglas absurdas.

Lo bueno de este formato es que:

  • Genera confianza. Escuchar a alguien hablar durante 20-30 minutos crea una conexión mucho más fuerte que leer un post en Instagram o ver un vídeo de 30 segundos en TikTok.
     
  • Te posiciona como experto. Si tienes un negocio y sabes de lo que hablas, un podcast es una forma perfecta de demostrarlo sin parecer un vendehumos.
     
  • Te permite diferenciarte. Hay demasiada gente haciendo lo mismo en redes sociales, pero en el mundo del podcasting todavía hay espacio para destacar.
     
  • El contenido dura mucho más. Una publicación en redes puede tener vida unas horas o, como mucho, un par de días. Un episodio de podcast puede seguir generando oyentes y clientes meses o incluso años después.

Ahora bien, todo esto solo es cierto si lo hacéis bien. Y aquí es donde mucha gente mete la pata.

 

El error que cometen muchas empresas con su podcast

Si os fijáis, hay un montón de empresas que han lanzado un podcast y han acabado abandonándolo a los pocos meses. ¿Por qué? Porque no han entendido cómo funciona este formato.

El error más grande es convertir el podcast en un anuncio continuo. Nadie quiere escuchar un episodio de 30 minutos donde solo habléis de vuestro producto o servicio. Eso no engancha, eso aburre.

En lugar de centraros en vender, tenéis que centraros en aportar valor. Hablar de los problemas que tiene vuestra audiencia y de cómo solucionarlos. Compartir experiencias reales. Explicar historias que enganchen. La clave está en hacer que los oyentes piensen: “Este tío sabe de lo que habla” o “Qué interesante esto, voy a probarlo”.

Si conseguís eso, la gente confiará en vosotros. Y cuando confían en vosotros, os compran. Así de simple.

 

Cómo usar un podcast para atraer clientes sin parecer un pesado

Un podcast no es un infocomercial, pero sí puede ayudaros a conseguir clientes si lo utilizáis con cabeza. Aquí os dejo algunas claves:

1. Hablad de lo que realmente le interesa a vuestra audiencia

Si queréis que os escuchen, el contenido tiene que estar pensado para vuestro público, no para vosotros. Preguntaos:

  • ¿Qué problemas tienen?
     
  • ¿Qué dudas suelen tener sobre vuestro sector?
     
  • ¿Qué cosas les pueden aportar valor?

Si tenéis un negocio de formación online, hablad de cómo aprender más rápido o cómo aplicar lo aprendido en el día a día. Si vendéis productos ecológicos, contad cómo reducir el impacto ambiental en casa sin volverse loco.

2. Mantened un tono cercano

Nadie quiere escuchar a un robot recitando datos. Hablad como lo haríais con un amigo. Con naturalidad, con vuestra forma de expresaros. Eso hace que el oyente conecte más.

3. Contad historias

Las historias enganchan. Si queréis que la gente recuerde vuestro podcast, meted casos reales, experiencias propias, anécdotas que sirvan para ilustrar lo que estáis contando.

4. Mencionad vuestro negocio de forma natural

No hace falta estar todo el rato vendiendo, pero sí podéis hacer referencias sutiles. Por ejemplo, si habláis de cómo mejorar la presencia online de un negocio, podéis decir algo como:

"Nosotros en Tangram Consulting trabajamos con muchas empresas que tienen este problema y siempre recomendamos empezar por optimizar su estrategia de contenido."

De esta forma, mencionáis vuestra empresa sin que parezca un anuncio descarado.

 

Los 3 formatos que mejor funcionan en podcasts para negocios

No todos los podcasts funcionan igual. Hay formatos que enganchan más y otros que pueden ser un desastre si no los ejecutáis bien. Estos son los tres tipos que mejor suelen funcionar en el mundo de los negocios:

1. Entrevistas a expertos

Invitar a gente que sabe del tema no solo os da contenido interesante, sino que además os abre la puerta a su audiencia. Además, cuando entrevistas a alguien con reputación, automáticamente te asocian con esa credibilidad.

2. Episodios en solitario con contenido práctico

Si domináis un tema, podéis hacer episodios donde expliquéis estrategias, soluciones a problemas o consejos prácticos. La clave aquí es que la gente sienta que después de escuchar el episodio ha aprendido algo útil.

3. Casos de éxito y experiencias reales

Este formato es perfecto para demostrar el valor de vuestro negocio sin vender directamente. Contad historias de clientes que han conseguido buenos resultados gracias a lo que hacéis.

 

Consejos prácticos: lo que sí y lo que no debéis hacer

Lo que sí debéis hacer:

Publicad con regularidad. Un episodio cada 15 días es suficiente, pero hay que mantener la frecuencia.


Optimizad los títulos y descripciones. Si queréis que la gente os encuentre, poned títulos con palabras clave.


Incluid una llamada a la acción. No hace falta que sea vender directamente, pero sí algo como “Si queréis saber más sobre esto, podéis visitar nuestra web”.

 

Lo que no debéis hacer:

Hacer episodios demasiado largos sin un contenido claro. La gente valora su tiempo, id al grano.


Usar un lenguaje demasiado técnico o aburrido. Hablad como si estuvierais explicándoselo a un colega.


Depender solo de las redes sociales para promocionarlo. También podéis usar vuestra web, emails o colaboraciones con otros podcasters.

 

Cómo encajar un podcast en vuestra estrategia sin volveros locos

Si no queréis que el podcast se convierta en una carga, lo mejor es integrarlo en vuestra estrategia de contenido. Podéis:

  • Transcribir los episodios y publicarlos como artículos en el blog.
     
  • Sacar clips de audio y compartirlos en redes sociales.
     
  • Incluir episodios en vuestra newsletter para darle más visibilidad.

Así, el podcast no es una isla aislada, sino una parte más de vuestro marketing.

Al final, lo importante es que un podcast bien hecho puede ser una de las herramientas más potentes para atraer clientes y diferenciaros. Pero solo si lo hacéis bien, con una estrategia clara y sin caer en los errores de siempre.

Si lo planteáis de forma inteligente, os aseguráis de que cada episodio no solo entretenga y que al mismo tiempos los ayude a crecer su negocio.

Contacta con nosotros
Fila 1