main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿La creatividad tiene una metodología? Aprende cómo destacar en tu mercado y atraer más clientes con una propuesta única

La creatividad no es un don para "genios" y afortunados. Directores de cine, artistas, músicos no fueron solamente un producto de la naturaleza, detrás de ellos se enconen horas de practica y ensaño y error.

Es como todas las habilidades, algo que que puede aprenderse, desarrollarse y perfeccionarse con práctica y metodología. 

En este artículo descubrirás cómo la creatividad puede transformarse en tu principal aliada para destacar en un frente al mar de clientes y como puedes empezar creando propuestas únicas que atraigan a más clientes.

Vamos a darte algunas estrategias que pueden ayudarte a ir desarrollando la creatividad de negocios que necesitas para pensar fuera de la caja en nuevas soluciones. Vamos a ver desde la historia de la creatividad hasta cuando algunas de las grandes mentes del milenio se propusieron a encontrar "la metodología de la creatividad".

Esto es algo que vas a ir construyendo de poco en tu vida, pero por algún lugar tienes que empezar, si pones en practica todo el tiempo y usas los lentes de la creatividad que te vamos a dar, vas a ver que te vas a ir convirtiendo en un creativo poco a poco.


¿Qué es la creatividad y cómo ha evolucionado su concepto?

La creatividad ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. En la antigüedad, era vista como una habilidad para replicar las formas perfectas de la naturaleza. Durante la Edad Media, se asociaba al acto divino, algo que solo podía provenir de Dios.

Sin embargo, con el Renacimiento y el humanismo, la creatividad empezó a reconocerse como algo propio del ser humano, aunque aún restringida a los "talentosos" o "genios".

No fue hasta el siglo XX que la creatividad comenzó a democratizarse. Ken Robinson, reconocido pedagogo, afirmó que todos nacemos creativos, pero que la educación formal y los prejuicios sociales a menudo sofocan esta capacidad. Este enfoque moderno nos invita a ver la creatividad como un músculo: cualquiera puede desarrollarlo si lo ejercita correctamente.

 

La metodología detrás de la creatividad: Pensamiento divergente y convergente

La creatividad no es caos descontrolado, aunque lo parezca desde fuera. Detrás de cada idea innovadora hay un proceso estructurado que combina dos tipos de pensamiento: el divergente y el convergente.

Pensamiento divergente: Aquí es donde la imaginación vuela. Se generan múltiples ideas, sin importar lo locas o alejadas que parezcan. Es el momento de liberar las restricciones y explorar todas las posibilidades.

Pensamiento convergente: Una vez generadas las ideas, es momento de evaluarlas, filtrar las más relevantes y convertirlas en soluciones prácticas y aplicables. Este paso organiza el caos creativo en un resultado tangible.

Este flujo iterativo —pasar de lo divergente a lo convergente varias veces— es esencial para cualquier proceso creativo, ya sea en el diseño de un producto, la planificación de una estrategia de marketing o la resolución de problemas complejos.

 

El Design Thinking: Un marco práctico para innovar

El Design Thinking es una de las metodologías más populares para aplicar la creatividad en los negocios. Esta técnica se basa en cinco fases:

  • Empatizar: Comprender las necesidades reales de las personas, clientes o usuarios.
     
  • Definir: Delimitar claramente el problema que se quiere resolver.
     
  • Idear: Generar tantas ideas como sea posible, fomentando la creatividad sin prejuicios.
     
  • Prototipar: Crear versiones iniciales de las soluciones para probar su viabilidad.
     
  • Testear: Evaluar y ajustar las soluciones basándose en el feedback real.
     

La clave del Design Thinking está en su enfoque centrado en las personas y su capacidad para transformar ideas abstractas en resultados concretos y efectivos.

 

Cómo potenciar tu creatividad: Ejercicios y prácticas recomendadas

Si la creatividad es un músculo, necesitas ejercitarla para que crezca. Aquí tienes algunas prácticas útiles para mejorar tu capacidad creativa:

  • Llena tu entorno de estímulos: Rodearte de libros, arte, música y personas inspiradoras puede desbloquear nuevas ideas.
     
  • Practica el brainstorming: Dedica tiempo a generar ideas sin juzgarlas. Recuerda, ¡la cantidad importa!
     
  • Realiza actividades fuera de tu zona de confort: Aprender algo nuevo o enfrentarte a situaciones diferentes estimula el pensamiento divergente.
  • Cuestiona lo establecido: Pregúntate por qué las cosas son como son y cómo podrían ser diferentes.
     
  • Reserva tiempo para reflexionar: La creatividad necesita espacio para florecer. A veces, las mejores ideas surgen cuando dejas descansar la mente.
     
  • Atraer más clientes con propuestas únicas: Casos y estrategias

La creatividad no es solo una herramienta para generar ideas. También es un motor para diferenciarte en el mercado. Algunas estrategias para destacarte incluyen:

 

Crea experiencias memorables: Más allá de un buen producto o servicio, las marcas exitosas ofrecen emociones que sus clientes recuerdan.

Comunica tu historia: La autenticidad vende. Comparte el porqué de tu marca y conecta con tus clientes en un nivel emocional.
 

  • Innova en la forma de presentar tus productos: Desde empaques originales hasta campañas publicitarias rompedoras, todo cuenta para captar la atención.
     
  • Escucha a tus clientes: A menudo, las mejores ideas provienen directamente de las necesidades y deseos de quienes consumen tus productos.
     
  • Superando obstáculos: Confianza creativa y su impacto en el éxito
     

Uno de los mayores enemigos de la creatividad es el miedo al fracaso. Según Valentina Raggio, experta en innovación, la creatividad requiere confianza. Los niños suelen ser los más creativos porque no temen equivocarse, pero este espíritu se apaga con el tiempo debido a las críticas y la educación formal.

Recuperar esa "confianza creativa" es fundamental. Practicar el Design Thinking, fomentar un ambiente libre de prejuicios y celebrar los pequeños éxitos son formas efectivas de reavivar esta chispa.

 

Convertir la creatividad en tu ventaja competitiva

En un mercado cada vez más saturado, ser creativo no es opcional; es necesario para sobrevivir.

La buena noticia es que la creatividad no es un privilegio de unos pocos. Con las herramientas adecuadas, puedes desarrollarla y usarla como tu principal ventaja competitiva.

Atrévete a pensar diferente, a identificar oportunidades donde otros ven problemas y a transformar tu creatividad en un motor de innovación. Recuerda: las paredes de tu oficina pueden esconder un dinosaurio. Solo necesitas aprender a verlo.

Contacta con nosotros
Fila 1