main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Cómo crear una aplicación móvil para vender mis productos?

¿Estás pensando en comenzar a vender tus productos online pero no sabes cómo hacerlo? ¿Cuánto tiempo llevas planeando crear una aplicación de comercio móvil? En este post te explicamos las principales ventajas de crear una app para vender productos y cómo puedes hacerlo👇

 

¿Por qué es importante tener una aplicación para vender productos? 

  • El mundo es móvil📲. El creciente uso de los smartphones ha supuesto un nuevo reto para las empresas, que tienen adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes. Los teléfonos móviles cruzan fronteras y no entienden de horarios.

 

  • El número de personas que utiliza un dispositivo móvil aumenta año tras año. Tanto es así, que en 2017 se registraron 1.66 mil millones de compradores digitales en todo el mundo (contando web y móvil) y se espera que para este 2021 la cifra alcance los 2.14 mil millones. En nuestro país, el volumen de negocio del e-commerce creció en 2020 un 20% respecto al año anterior, con un notable ascenso de los sectores del retail y la electrónica. Además, el impacto de la COVID-19 durante el primer semestre de 2020 ha provocado que nuestros hábitos de consumo cambien al no poder salir y comprar en las tiendas físicas, lo que ha provocado que el comercio electrónico y el comercio móvil se dispare.

 

  • Pequeñas empresas. Hasta hace apenas unos años tener una aplicación móvil para vender productos era un servicio que solo las grandes empresas podían permitirse. Hoy en día, son muchos los pequeños negocios que se han lanzado al mundo digital atraídos por las grandes oportunidades que ofrece. Muchos de ellos optan por complementar sus estrategias de venta online: cuentan con una página web y al mismo tiempo con una aplicación móvil. 

 

  • Generaciones digitales. Los millennials y todas las nuevas generaciones que han crecido con la tecnología móvil se manejan perfectamente dentro del m-commerce. La facilidad que les brinda este canal (poder comprar sin moverse del sofá, evitar largas colas, inmediatez…) hace que más de un 60% de estos jóvenes ya utilicen internet para comprar productos. 

 

Desarrollar un m-commerce app 

Paso 1. Define los objetivos de tu aplicación de comercio móvil

Antes de comenzar a crear tu aplicación para vender productos, es importante que establezcas unos objetivos a corto, medio y largo plazo. Tus objetivos te ayudarán a saber qué funcionalidades necesita tu app. Si por ejemplo deseas fidelizar a un cliente para que regrese a tu app y siga comprado, te interesará implementar funcionalidades como las notificaciones push segmentadas. 

Para determinar tus objetivos tienes que saber dónde te encuentras ahora. ¿Cuánto tráfico genera tu tienda mensualmente? ¿Cuánto de ese tráfico viene de un dispositivo móvil? ¿Cuál es tu tasa de conversión móvil?

Ya sabemos que una aplicación de comercio móvil puede ayudarte a aumentar las ventas optimizando procesos de pago y maximizando las conversiones en cada etapa del embudo pero recuerda, no todos los negocios necesitan una aplicación móvil. ¿Es tu caso?

Después de saber lo que quieres y necesitas, especifica cómo vas a medir el éxito. ¿De qué manera vas a obtener datos sobre tus KPI? Si no conoces la respuesta a esta pregunta, será muy difícil tener éxito con tu aplicación de comercio móvil.

 

Paso 2. Identifica tu nicho de mercado y target 

El segundo paso para crear una aplicación de comercio móvil es identificar tu nicho de mercado, así como a tu publico objetivo o target. 

Un nicho de mercado está formado por aquellos negocios que comparten una serie de características similares que aún no están cubiertas por ningún producto o servicio. Estas empresas tienen necesidades o deseos parecidos y sí, es posible encontrar nichos de mercado todavía sin explotar. Si tu empresa ya vende sus productos en una tienda física o a través de una página web, probablemente ya sepas en qué nicho de mercado comercializas tus productos. 

Por otra parte, el público objetivo o target se refiere al grupo de personas que comparten ciertas características comunes y que se segmentan demográficamente, por edades, sexo, etc. Una vez que ya sabemos lo que queremos lograr, tenemos que pensar en quién es nuestra audiencia. Conocer a tu público objetivo también te ayudará con tus estrategias de marketing.

 

👤 ¿Cuál es la edad promedio de mi audiencia?

⚽ ¿Cuáles son sus intereses?

🛍️ ¿Qué productos les gustan y compran ya?

🤓 ¿Qué leen?

🔎 ¿Cómo nos encuentran?

 

Paso 3. Planificación de las características esenciales de la app

Tu aplicación para vender productos se compone de una serie de funcionalidades que deberán incluirse durante el proceso de desarrollo. 

Puesto que los usuarios se están volviendo cada vez más dependientes de los dispositivos móviles es vital garantizarles la comodidad durante toda su experiencia de compra:

 

  • Perfil de usuario. Los usuarios pueden guardar sus productos favoritos, consultar el historial de compra y tener acceso a promociones exclusivas.

 

  • Carrito de la compra. Tiene que contener la información básica —tiempo de envío, métodos de pago, información del producto— condensada en un diseño simplificado. 

 

  • Escaparate online. Además de incluir un buscador, tiene que estar organizado por categorías y permitir al usuario que aplique filtros de búsqueda según sus preferencias. 

 

  • Sistemas de calificación y revisión. Los consumidores pueden opinar y calificar tus productos de tal manera que se muestren en tu web y sirvan de ayuda para potenciales clientes.

 

 

  • Seguimiento del producto. Cuando una persona ha realizado una compra, tiene que poder seguir el estado del producto. 

 

Paso 4. El diseño de una aplicación de venta online 

Tu diseño tiene que ser capaz de leer la mente del usuario y proporcionarle las teclas y los botones para navegar con facilidad. Estos son algunos consejos para que el diseño de tu aplicación sea atractivo:

 

  • Utiliza estructuras simples para mostrar los productos.
  • Algunas funcionalidades como el carrito de compras tienen que ser intuitivas.
  • Simplifica el menú de pago para que los usuarios no abandonen una compra.
  • La identidad visual corporativa tiene que estar presente durante todo el diseño de tu aplicación.
  • Utiliza elementos llamativos para resaltar las llamadas a la acción.

 

Paso 5. Selección y desarrollo de plataformas

El siguiente paso es elegir el tipo de aplicación que vas a desarrollar. En este caso, hay tres opciones entre las que podemos elegir: aplicaciones web progresivas, aplicaciones nativas o aplicaciones híbridas:

 

  • Aplicaciones web progresivas: son sitios web que ofrecen el mismo tipo de velocidad, interactividad y rendimiento que una aplicación nativa, pero sin una descarga en las tiendas de aplicaciones. Son una buena opción si tienes mucho tráfico móvil en tu sitio web o si tienes un presupuesto más limitado.

 

  • Aplicaciones nativas: se descargan directamente desde una tienda de aplicaciones y se almacenan en el teléfono de un usuario. A diferencia de las PWA, que funcionan en todas las plataformas, las aplicaciones nativas deben desarrollarse por separado para iOS y Android.

 

  • Aplicaciones híbridas: al igual que las aplicaciones nativas, se descargan directamente y se almacenan en nuestro smartphone. A diferencia de las primeras, las apps híbridas de desarrollan en un único lenguaje de programación.

 

 

Paso 6. Lanzamiento de la app para vender productos

Finalmente, es hora de lanzar tu aplicación. Antes de ello, asegúrate de tener un plan de marketing listo que deberás implementar tanto en la fase de lanzamiento como de post-lanzamiento. Las promociones en redes sociales y los códigos de descuento de bienvenida son algunas acciones que ayudarán a que tu app obtenga el alcance deseado. Recuerda, lo que determina el éxito o fracaso de un m-commerce es, en gran parte, la forma en que tratamos a nuestros clientes. Una vez hayas lanzado tu aplicación, asegúrate de ofrecer un buen servicio de atención multicanal y tener tu stock de productos siempre actualizado. 

 

Crear una aplicación para vender online te distingue del resto. El consumidor ya no tiene la necesidad de viajar hasta donde se encuentre el artículo para poder adquirirlo y además tu m-commerce permanecerá abierto las 24 horas del día durante todos los días del año. ¿Ya te has decidido a crear una app para vender productos😀