main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Cómo puedo mejorar la navegación en mi sitio web?

Si tienes un sitio web, sabes que la navegación es uno de los factores clave para mantener a los usuarios interesados y evitar que abandonen antes de encontrar lo que buscan. 


Esto es clave por dos motivos, uno estratégico, porque el usuario debe ser capaz de recorrer cada sección importante de la web para fidelizar y tener un ciclo constante de visitas en tus puntos neurálgicos, es decir tus servicios y productos.

Si las ocultas, no vas a poder aprovechar el encadenamiento de contenido y el efecto cluster.

Y que desde del punto de vista técnico, Google evalúa la facilidad de navegación y el tiempo que tienen tus usuarios en cada sección de tu web. 

Si las personas abren tu web y la cierran al momento o no siguen navegando estas perdiendo impacto y Google te va a castigar.

En cambio, si enlazas pagina tras pagina como los hipervínculos de Wikipedia, Google hará escalar todo tu contenido y te dará mucha visibilidad.

Hoy, en Tangram, te vamos a contar cómo lograrlo de manera sencilla y efectiva.

 

1. Mantén la navegación clara y consistente

Una de las reglas de oro en la navegación web es la consistencia.

Si cambias constantemente la ubicación de los menús o de las categorías, los usuarios perderán el rumbo. Lo que debe ser siempre claro es qué pueden encontrar y dónde, sin que tengan que pensar mucho.

Los usuarios esperan que el menú principal esté siempre en el mismo lugar, preferiblemente en la parte superior o en la barra lateral.

Lo mismo ocurre con los enlaces a las categorías.

Si tienes subcategorías, asegúrate de que los títulos sean claros y explicativos. No pongas nombres ambiguos. Y por supuesto, si usas menús desplegables, cada opción debe ser un enlace clickable, para que los usuarios no tengan que adivinar por dónde seguir.

 

2. Categoriza correctamente

Cuando tu sitio tiene muchos contenidos, puede ser difícil para el usuario encontrar lo que busca.

Lo más sencillo es dividir tu contenido en categorías bien definidas. Imagina que tienes un blog con muchos temas: haz que la gente sepa desde el principio en qué categoría está. Divide bien los elementos y usa categorías amplias y subcategorías específicas.

Un buen ejemplo de organización puede ser tener un menú de "Servicios" con subcategorías como "Consultoría", "Desarrollo Web", "SEO", entre otras.

Cada una de esas categorías debe llevar directamente al contenido que el visitante está buscando. La clave es que no se sientan abrumados.

 

3. Utiliza textos precisos en los enlaces

Otra cosa fundamental es usar textos claros. En lugar de usar "Haz clic aquí" o "Más información", escribe de forma directa lo que el usuario encontrará al hacer clic.

"Servicios de diseño web" o "Consultoría en marketing digital" son ejemplos de cómo deberías redactar los enlaces. Los textos deben ser específicos para evitar malentendidos.

Esto también aplica para las imágenes. Si tienes botones visuales, asegúrate de que los usuarios entiendan, solo con ver la imagen, a dónde les llevará al hacer clic.

Y, por supuesto, no olvides el texto alternativo (alt text) en las imágenes enlazables, ya que esto también mejora la accesibilidad y el SEO.

 

4. No descuides la búsqueda interna

Si tienes mucho contenido, una función de búsqueda eficiente puede ser tu salvavidas. Pero asegúrate de que los resultados que arroje sean útiles. De nada sirve tener una barra de búsqueda si, al escribir algo, el resultado es un listado de páginas irrelevantes.

Además, el motor de búsqueda debe ser capaz de lidiar con errores ortográficos y mostrar productos o páginas relacionadas.

Cuando un visitante no encuentra lo que busca, es fundamental que tu sitio web le ofrezca alternativas relevantes. Nunca es bueno que el resultado sea "No se encontró lo que buscas", ya que eso puede frustrar al usuario.

 

5. Optimiza el tiempo de carga

Una navegación rápida es esencial. Si tu página tarda en cargar, perderás a muchos usuarios.

Todos lo sabemos: la paciencia de los usuarios es muy limitada, y si tienen que esperar más de unos segundos, es probable que se vayan.

Así que optimiza las imágenes, reduce el peso de las páginas y asegúrate de que todo funcione rápidamente.

Una forma de asegurarte de que tu sitio web sea eficiente es trabajando con expertos que entiendan las mejores prácticas.

En Tangram Consulting pueden ayudarte a implementar soluciones de diseño y usabilidad que mejoren no solo la velocidad de carga, sino también la experiencia global de tus visitantes.

 

6. Haz pruebas y escucha a tus usuarios

Lo que funciona en teoría no siempre es lo que mejor se adapta a tus usuarios. Así que no olvides realizar pruebas de navegación.

Hazlo tú mismo y pide la opinión de otras personas.

Si puedes, utiliza herramientas de análisis para ver cómo navegan los usuarios por tu web y qué problemas encuentran. Esto te permitirá hacer mejoras constantes.

No temas ajustar la navegación con el tiempo. Las preferencias de los usuarios cambian, y lo que hoy es intuitivo, mañana puede que ya no lo sea. Mantente al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías de diseño web para mantener tu sitio actualizado y fácil de navegar.

 

Mejorar la navegación en tu sitio web es clave para ofrecer una experiencia de usuario fluida. Con una estructura clara, enlaces precisos y tiempos de carga rápidos, lograrás que los visitantes encuentren lo que buscan sin frustraciones. 

Puedes crear un efecto de cluster que redirija a todo momento a los usuarios a contenidos similares dentro de web y puedes encadenar servicios e interés de los lectores.

Puedes convertir una sola visita en tu web en 5 o 10 si eres capaz de crear este entorno y vas a ver que tus números y tus oportunidades de convertir van a subir muchísimo.

No te duermas y realizad pruebas continuas y mantén siempre la usabilidad como prioridad. Esto no solo mejorará la experiencia de tus usuarios, sino que también contribuirá al éxito de tu sitio.

Contacta con nosotros
Fila 1