main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Cómo se financian las apps gratuitas

El mercado de las aplicaciones gratuitas siempre ha superado en número al de las aplicaciones de pago, tanto en términos de beneficios económicos como de descargas. Muchas personas se preguntan cómo se financian las aplicaciones gratuitas si no tenemos que pagar por ellas. 

 

Rentabilizar una aplicación y generar ingresos con ella 

Monetizar una aplicación significa ganar dinero con ella. Muchos desarrolladores tienen la oportunidad de generar constantes ingresos a través de las distintas formas que existen de financiar una aplicación gratuita. Estos ingresos permitirán que la app sobreviva y se mantenga constantemente actualizada. Las estrategias de monetización de una app varían mucho dependiendo del tipo. En este caso, vamos a explicar los diferentes tipos de financiación para las apps gratuitas.

 

Diferencias entre las aplicaciones de pago y las aplicaciones gratuitas

Las aplicaciones gratuitas atraen a más usuarios, haciendo que sus visibilidad aumente considerablemente en las tiendas de aplicaciones. Por otra parte, y como hemos comentado anteriormente, son más descargadas. Además, ayudan a crear una imagen de marca para la empresa, ya que no existe ninguna barrera de entrada para que el usuario pueda probarla sin compromiso. 

Por otro lado, las aplicaciones de pago cuentan con menos descargas, ya que muchos usuarios no están dispuestos a pagar por ellas. Esto hace que automáticamente pierdan mutes de potenciales clientes. Además, cuando un usuario se descarga una aplicación de pago, las expectativas en torno a ella son mayores. Cuando pagamos por un servicio, esperamos que funcione sin problemas y nos ofrezca un valor añadido. a esto hay que sumarle que no queremos que nos abrumen con publicidad. Por tanto, las opciones de monetización en el caso de las aplicaciones de pago son bastante más limitadas, ya que nuestros únicos ingresos los obtendremos a través del pago por la descarga.

 

Estrategias de lanzamiento de apps: fidelizar al usuario 

Es común que muchas aplicaciones que acaban de lanzarse al mercado comiencen siendo gratuitas. Gracias a esta estrategia de fidelización, los usuarios pueden probarla y saber si realmente la necesitan en su día a día. Recuerda que desinstalamos más del 95% de aplicaciones pasado un mes. Si verdaderamente la aplicación merece la pena, el usuario no tendrá problema en adquirir una versión de pago. Es por eso que muchas de las app que comienzan siendo gratuitas y, cuando ya tienen una buena base de clientes, pasan a ser de pago. 

 

Cómo podemos financiar una app gratuita

La publicidad como fuente de ingresos de las aplicaciones

La publicidad es uno de los métodos más sencillos de financiar una aplicación. A través de los anuncios podemos monetizar nuestra app de una manera fácil y rápida. Existen varios tipos de ingresos publicitarios: 

1. Coste por impresión (CPM). No requiere que el usuario haga clic en el anuncio para que los desarrolladores obtengan ingresos, por eso es uno de los métodos favoritos. 
2. Coste por clic (CPC). Aquí solamente recibiremos ingresos cuando el usuario haga clic sobre el anuncio o banner. 
3. Coste por acción (CPA). El anunciante pagará según los resultados obtenidos a través de su campaña.

 

Suscripciones, otra forma de monetizar tu app

Uno de los mejores ejemplos de aplicación que utiliza el modelo de suscripción es Spotify. La aplicación en sí es gratuita pero está limitada. El pago de una tarifa de suscripción mensual le permite al usuario desbloquear todas sus funcionalidad y no escuchar anuncios. 

Es por ello que el modelo de suscripción puede ser una estrategia de financiación de apps bastante útil. Tanto es así, que las tiendas de aplicaciones App Store y Google Play lo están rentabilizando ofreciendo la suscripción automática renovable. 

 

Compras in-app, el modelo de financiación que triunfa

Las compras dentro de la aplicación son un mecanismo muy rentable par que una app gratuita genere significativos ingresos. Hacer que la aplicación sea gratuita elimina cualquier barrera a la hora de instalarla y, una vez que los usuarios han experimentado con ella, es más probable que realicen compras dentro de ella. 

Actualmente es la fórmula que genera más ingresos de media por aplicación, sobre todo en el sector del videojuego, ya que muchos usuarios realizan compras para desbloquear niveles de juego y nuevas herramientas. Por otro lado, dentro de una aplicación también podemos comprar otros productos no consumibles como presetspara la edición de nuestras fotos favoritas. El usuario paga por ellos y pueden conservarlos y utilizarlos siempre que quiera.

 

El patrocinio para financiar tu aplicación

El patrocinio de aplicaciones no es un modelo tan popular de financiación de aplicaciones pero también nos puede ayudar a monetizar nuestra app. Patrocinar una aplicación permite a la marca tener acceso exclusivo a su público objetivo e incrementar el conocimiento y valor de la marca. 

 

El modelo freemium: pagar por determinadas funcionalidades

Si decidimos decantarnos por esta opción, el usuario podrá descargarse nuestra aplicación y pagar por tener acceso a determinadas funcionalidades. ¿Qué ventajas comporta esto? Por ejemplo, esto es muy común en las aplicaciones de salud y deporte, donde podemos pagar por acceder a funcionalidades premium que, con la versión gratuita, vienen bloqueadas. 

 

¿Qué modelo de financiación de apps gratuitas funciona más?

Como has visto, existen varios modelos de monetización de las aplicaciones gratuitas. Elige el que más de adapte a tu tipo de aplicación y tu estrategia comercial y empieza a recibir ingresos desde tu app. 

Si todavía tienes dudas acerca de cómo se financian las apps gratuitas, estaremos encantados de ayudarte proporcionándote toda la información que necesitas.