main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Consejos prácticos para crear una app que resuelva problemas reales

Si alguna vez te has planteado desarrollar una aplicación móvil, sabrás que no basta con una buena idea.

Tienes que crear lo que tus usuarios necesitan, algo que solo tu puedas ofrecer y convertirlo en una necesidad para que puedan volver y volver.

Por eso hoy, desde Tangram Consulting te vamos a ayudar con nuestros años de experiencia a darte las mejores ideas para desarrollar aplicaciones que atraigan a usuarios.

Primero debes seguir nuestros requisitos 1) debes tener una idea, 2) debes tener un negocio y 3) Tener muchas hambre y ganas de ganar y ser el mejor. Ven comencemos a desarrollar todo eso que sueñas.

 

1. Identifica un problema real

El primer paso es entender a tus usuarios.

Esto implica más que tener una idea interesante; se trata de investigar, hablar con posibles usuarios y observar sus comportamientos. Las mejores apps surgen de la solución de problemas cotidianos, desde organizar tareas hasta mejorar la salud.

Piensa en cómo herramientas como Uber o Duolingo solucionaron problemas comunes: la movilidad urbana y el aprendizaje de idiomas. Investigar y validar tu idea es esencial antes de escribir una sola línea de código.

 

2. Define los objetivos de tu app

Tu aplicación debe tener un propósito claro y funcional. Pregúntate:

  • ¿Qué problema resolverá?
     
  • ¿Quiénes serán tus usuarios principales?
     
  • ¿Cómo mejorarás su vida?
     

Ten en mente que los usuarios valoran soluciones prácticas y sencillas. Si tu app no aporta valor desde el primer momento, es probable que no consiga enganchar.

 

3. Decide entre desarrollo nativo o multiplataforma

El enfoque tecnológico que elijas depende de tus objetivos y recursos:

  • Desarrollo nativo: Ideal si buscas maximizar el rendimiento y la experiencia del usuario. Por ejemplo, usar Swift para iOS o Kotlin para Android.
     
  • Multiplataforma: Si necesitas rapidez y eficiencia, frameworks como Flutter o React Native son excelentes opciones. Permiten crear una sola base de código para múltiples plataformas.
     

Nota personal: En proyectos pequeños, usar Flutter ha resultado más práctico, ya que ofrece herramientas modernas y eficientes para desarrollar rápidamente.

4. Diseña una experiencia de usuario única

La experiencia de usuario (UX) puede hacer o romper tu aplicación.

Un diseño intuitivo, tiempos de carga rápidos y funcionalidades claras son fundamentales.
Trabaja en prototipos y prueba tu app con usuarios reales antes de lanzarla.

Herramientas como Figma o Adobe XD te ayudarán a diseñar y ajustar antes de pasar a la programación.

 

5. Usa Herramientas y frameworks apropiados

Existen muchas opciones para empezar, dependiendo de tus conocimientos previos:

  • React Native: Perfecto si vienes del desarrollo web y ya conoces React.
     
  • Flutter: Ofrece una gran flexibilidad y rendimiento similar al nativo.
     
  • Ionic o Quasar: Opciones híbridas para quienes ya manejan tecnologías web como Angular o Vue.js.
     

6. Piensa en la escalabilidad y el backend

Incluso la app más sencilla necesita un backend sólido.

Servicios como Firebase o AWS Amplify te permiten integrar almacenamiento en la nube, autenticación y mucho más sin complicaciones. Si buscas simplicidad, considera soluciones de backend-as-a-service que reduzcan el tiempo de desarrollo.

 

7. Itera y mejora continuamente

El desarrollo no termina con el lanzamiento. Recoge feedback, analiza datos y actualiza tu app regularmente.

Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también mantiene tu aplicación relevante en un mercado altamente competitivo.

 

8. Sé realista con el presupuesto y tiempo

No intentes abarcar demasiado en tu primer intento.

Empieza con un Producto Mínimo Viable (MVP) que permita validar tu idea rápidamente. A partir de ahí, puedes añadir funcionalidades según las necesidades de tus usuarios.

 

Resuelve los problemas de tu clientes

Crear una app que resuelva problemas reales es un desafío emocionante y lleno de aprendizajes.

Con una planificación adecuada, las herramientas correctas y un enfoque centrado en el usuario, puedes desarrollar aplicaciones que realmente marquen la diferencia. ¡Es hora de convertir tus ideas en soluciones prácticas!

Contacta con nosotros
Fila 1