¿Cuáles son los errores más comunes al crear una app para un negocio?
¿Estás en proceso de crear una aplicación móvil para tu empresa?
¿Quieres evitar de cualquier manera errores que te pueden costar mucho tiempo y dinero?
¿Te preguntas cuáles son los pasos que debes seguir?
En este post te contamos cuáles son los 6 errores más comunes que cometen emprendedores y empresarios al crear una app para su negocio.
Los 6 ERRORES típicos al crear una app para negocio
Error nº 1: No tener claro que una aplicación es un negocio
Este es el primer punto de nuestra mentalidad que debes cambiar. A menos que te tomes tu app como puro entretenimiento o hobby, si lo que quieres es obtener algún beneficio con ella o algún retorno de la inversión, debemos enfocarla 100% como un negocio. Por lo tanto, ya que tu app es un negocio, deberá incluir un plan de empresa.
Un business model canvas te puede ayudar a plasmar las ideas principales. Para complementarlo, puedes realizar una investigación lo más profunda posible del mercado y de tu competencia. ¿En qué te diferencias de todas las app que ya existen en el mercado? ¿Qué hacer en el caso de que no existan aplicaciones como la tuya?
Error nº 2: Creer que lanzar una aplicación es programarla y ya está
Es decir, acudes al programador, te desarrolla la aplicación y listo. Muchos emprendedores y profesionales se lanzan a crear una app creyendo que cuando la tengan programada la publicaran en Google Play y App Store y les lloverán las descargas. ¿Cuál es la realidad? Que la publican y no sucede absolutamente nada. ¿Qué han hecho mal si la app está perfectamente programa y no tiene errores? ¿Por qué nadie la quiere?
Error nº3: No validar la idea de app en el mercado antes de lanzarla
Tu aplicación tiene que ser crear desde cero y validada y esto es un hecho que determinará su éxito. Puedes es escoger la metodología que prefieras: entrevistas en profundidad, encuestas, prototipos… esto ya dependerá de tu proyecto. Lo que está claro es que necesitas empezar a recibir feedback de tu público objetivo y cuanto antes mejor. Esta etapa puede llegar a ser una bofetada de realidad. Imagina que el primer mes de estar validando tu idea te das cuenta de que no interesa a nadie. ¿Qué haces entonces?
En cualquier caso, llevarse una bofetada de realidad habiendo invertido 1.000€ no es lo mismo que si ya has invertido 50.000€. Además, cuando intentes validar tu idea de app para negocio en el mercado, obtendrás razones y no solamente rechazos. Aprende a escuchar a tu público y podrás ajustar tu idea a lo que realmente están pidiendo. Por lo tanto, te recomendamos que no empieces a programar tu aplicación sin antes haberla validado en el mercado. ¡Estás a tiempo de evitar fracasos!
Error nº4: No crear un Mínimo Producto Viable (MVP)
Creer que sabes lo que necesita el mercado es uno de los errores más comunes al crear una app para tu negocio.
No intentes incluir 5.634.694.388 funcionalidades en la app. Piensa en las aplicaciones móviles que más éxito han cosechado en el mercado. Tienen 1 o 2 funcionalidades como mucho, pero son sobresalientes. Si incluyes muchas funcionalidades, la comunicación de la app será muchísimo más complicada, lo que se traduce en confusión por parte del usuario, que no sabe exactamente para qué se va a utilizar esa aplicación.
Piensa cuál es tu funcionalidad clave, la que más les ha gustado a los usuarios cuando has validado la idea y la que más valoran. Programa solo esa funcionalidad para tu MVP, sácala al mercado y ve evolucionándola según las peticiones de tu público.
Recuerda, tú puedes tener una idea muy clara de lo que crees que va a funcionar—y eso está genial para guiarte—pero muchas veces te va a tocar sacar esa funcionalidad y probar simplemente la acogida que recibes. Aquí tus aliadas son las métricas y las analítica, que nos dirán, por ejemplo, cuáles son las secciones más visitadas en tu app para negocio.
Error nº 5: No prever presupuesto para marketing
Dependiendo del tipo de aplicación que elijas—PWA, híbrida o nativa—tu presupuesto de desarrollo variará.
Imagina que gastas 20.000€ en el desarrollo de una app para tu negocio y destinas 5.000€ en acciones de marketing para poder llegar a tu público objetivo y convencerles de que se descarguen esta app. Error.
La recomendación es que si gastas 20.000€ en la programación, debes invertir mínimo esa cantidad para marketing. Por lo tanto, aplica esta regla en tu cálculo general del presupuesto (50% desarrollo, 50% marketing). Todo esto lógicamente variará en función de tus objetivos. Tan importante es construir un buen producto como darlo a conocer.
Error nº 6: No guardar suficiente presupuesto para el mantenimiento de la app
Crear una aplicación para tu negocio no es un producto que lanzas al mercado y te olvidas de ella. Como producto tecnológico que es, está viva y debe ir evolucionando constantemente. De hecho, fíjate que cuando publicas una app conseguirás atraer las primeras descargas y visitas, pero si la dejas abandonada, la valoración irá bajando paulatinamente aunque tú no hayamos tocado nada.
Con las nuevas actualizaciones de los sistemas operativos de Android e iOS cambian aspectos que pueden empeorar la experiencia en tu app y debes revisarlo. Además, los usuarios te irán reportando los errores que detecten.
¿Cuántas veces al año debes actualizar tu app? Mínimo 2, aunque lo recomendable es que lo hagas cada 2 o 3 meses, de tal manera que puedas ir puliendo mejoras y optimizando el ASO.
Somos tus compañeros de viaje si decides crear una app para tu negocio.
Descubre cómo podemos ayudarte aplicando la última tecnología con el método Tangram Consulting®.