main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Dónde conseguir ayudas y subvenciones para digitalización 2021?

España es un país donde las empresas de menos de 50 empleados representan el 99% del total del tejido empresarial española y el 49% del empleo empresarial. Pese a ello, solo el 17% de las pymes han integrado con éxito las tecnologías digitales en su negocio, frente al 54% de las grandes empresas que sí lo ha hecho.


Las pequeñas y medianas empresas suelen tener más dificultades a la hora de trazar una estrategia empresarial digital. A pesar del crecimiento del uso de las TIC entre las microempresas, la penetración entre las empresas de mayor tamaño crece más. Además de ello, la digitalización de las pymes adquiere una especial urgencia ante las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19.


Subvenciones para proyectos de digitalización 2021

El impacto económico de la pandemia ha acelerado el cambio tecnológico, haciendo todavía más imprescindible la adaptación de las empresas a los nuevos modelos de negocio. Según el informe sobre Economía y la Sociedad Digital (DESI) elaborado por la Comisión Europea, a pesar de que en 2019 el porcentaje de pymes que realizaba ventas por comercio electrónico en España era ligeramente superior a la media europea (25,19% y 18% respectivamente), el peso del comercio electrónico con respecto al volumen total de ventas era inferior al de la media europea (9% frente al 11%).


El sector del comercio electrónico es solo un ejemplo que ilustra todo el trabajo que queda por recorrer en cuanto a digitalización empresarial, no solo en términos de venta electrónica sino en servicios en la nube, Big Data, destrezas digitales o implementación del trabajo a distancia, entre otros.

 

Plan de Digitalización de Pymes 2021 - 2025

El Gobierno de España ha presentado recientemente el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, con la finalidad de lograr la escala necesaria para lograr un impulso decidido a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.

Para alcanzar este objetivo, está previsto que se dedique una inversión pública de en torno a los 5.000 millones de euros que irán destinados a 1,5 millones de pequeñas y medidas empresas —la mitad de las que existen actualmente en nuestro país—.

En el plan de ayudas para digitalización 2021, que se incluye dentro del componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno el pasado octubre de 2020, se definen dieciséis medidas en cinco ejes de actuación:


Medida 1. Programa Digital Toolkit
Medida 2. Programa Bonos de Conectividad PYME Medida 3 Programa Protege tu Empresa
Medida 4. Programa Acelera PYME
Medida 5. Programa de Formación de Directiv@s
Medida 6. Formación para Expertos en Transformación Digital de las PYMEs 
Medida 7 Programa de Agentes del Cambio 
Medida 8. Programa de Innovación Disruptiva para la Transformación Digital en PYMEs 
Medida 9. Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras 
Medida 10 Programa de Apoyo a los Centros de Innovación Digital (DIH)
Medida 11 Programas de Apoyo al Emprendimiento Digital 
Medida 12. Programas Activa Industria
Medida 13. Programas de Turismo Digital
Medida 14. Programas de Digitalización del Comercio 
Medida 15. Red Integrada de Capacidades de Apoyo a las PYMEs 
Medida 16. Sello PYME Digital


Objetivos del Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025

1) Establecer un conjunto de programas escalables para la digitalización básica de la pyme fomentando la cooperación público-privada.
2) Promover la formación empresarial y directiva en competencias digitales, con el fin de mejorar la transformación, la productividad de las pymes y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.
3) Impulsar la innovación disruptiva y el emprendimiento en el ámbito digital para que las pymes y las startups aprovechen las oportunidades de la economía verde y digital basada en datos.
4) Establecer programas de ayudas para digitalización adecuados a las características específicas en el ámbito de la industria, del turismo y del comercio en un contexto de transición ecológica.
5) Reducir la brecha de género en la digitalización.

 

El Plan de Digitalización de pymes es uno de los tres planes que se contemplan en la Agenda España Digital 2025, junto al Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas y al Plan Nacional de Competencias Digitales.

 

Otras ayudas y subvenciones para digitalización 2021


Programa TIC Cámaras

Dirigido a pymes y autónomos, subvenciona hasta un 85% (en función de la comunidad autónoma) para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico. Tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y las Cámaras de Comercio tramitarán las ayudas para digitalización 2021.


Programa Xpande Digital

Ayudas para digitalización 2021 dirigidas a pymes españolas con interés en desarrollar estrategias de marketing digital para reforzar sus estrategias internacionales a través del posicionamiento online en sus países objetivo.

Recibes asesoramiento para el desarrollo de un plan de marketing digital en el país objetivo. Subvencionan hasta un 80% (dependiendo de la comunidad autónoma) de los gastos elegibles del Programa, de un presupuesto máximo por empresa de 4.000€.


Subvenciones para proyectos de Digitalización de Pyme por Comunidad Autónoma


Comunidad Valenciana (DIGITALIZA-CV)- Proyectos de digitalización de pyme

Estas ayudas para digitalización 2021 tienen como objetivo incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones (TEIC). Está dirigidas a pymes con sede social o establecimiento de producción ubicadas en la Comunidad Valenciana en el momento de presentación de la justificación. Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunitat Valenciana para que se conceda la ayuda para digitalización 2021.

 

También te puede interesar:

👉Ayudas y subvenciones para crear una app 2021👈

👉Ayudas y subvenciones para crear una web 2021👈