main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Medir el éxito de tu app para saber cómo mejorarla

Cuando lanzas al mercado una aplicación móvil, es importante medir el rendimiento de una app para determinar su éxito. Incluso aún cuando has conseguido un atractivo número de descargas y popularidad, tienes que seguir analizando métricas para evaluar el impacto de tu app.


Medir el éxito de tu app: indicadores más importantes


🏆 Herramientas para evaluar una aplicación móvil 🏆

Gracias a los KPI en el Mobile App Marketing puedes trabajar para mejorar continuamente la experiencia del usuario, a través de una herramienta útil que también te proporcionará ingresos. ¿Quieres conocer cuáles son las métricas de calidad para analizar el éxito de una app?


Calcular el nº de descargas

Este indicador clave para aplicaciones móviles mide la cantidad de descargas que has obtenido de tu aplicación durante un periodo de tiempo determinado. Se trata de una métrica para medir el éxito de una app muy obvia, ya que cuantas más personas se instalen la app en su smartphone, mayor popularidad tendrá. Por ejemplo, una app puede haber obtenido 3.400 descargas durante el primer año de vida después de su lanzamiento.
Dependiendo de tus objetivos, las cifras pueden interpretarse de una manera u otra. Puede que para ti conseguir 1.000.000 de descargas en dos años sea un éxito, mientras que otra persona puede pensar que el ritmo de descargas avanza demasiado lento. Medir el éxito de una app depende de muchos factores.


Evaluar una app con el nº total de usuarios

Esta métrica recoge el número de personas que se descargan la aplicación y tienen intención de usarla, tanto usuarios nuevos como viejos. Lograr una amplia base de usuarios es un objetivo que casi todos los desarrolladores de aplicaciones se marcan al inicio.


Usuarios activos diarios y mensuales

El número de personas que ha descargado tu aplicación no es necesariamente el número de personas que la están usando, para ello tienes que diferenciar entre:

  • Usuarios activos diarios (DAU): te dirá cuantas personas utilizan tu aplicación de manera indispensable a lo largo de un día.
  • Usuarios activos mensuales (MAU): es la cantidad única de personas que usan la aplicación en el transcurso de un mes.


Métricas para apps: duración media de la sesión

La duración de la sesión se puede definir como el tiempo que pasa un usuario dentro de nuestra aplicación. Este indicador clave o KPI para apps dependerá del tipo de aplicación, sin embargo, en la mayoría de los casos, cuanto mayor sea la duración de la sesión, mayor interacción por parte de los usuarios y mayor engagement. Si la duración de la sesión es extremadamente baja, revisa la interfaz de usuario (UI), ya que algo estará fallando.


Medir el éxito una app con la tasa de retención

¿Cuánto tarda una persona en volver a tu aplicación? La tasa de retención es el porcentaje de clientes que una empresa es capaz de mantener después de un período de tiempo determinado, normalmente se calcula para 90 días. Está métrica de calidad para una app te puede ayudar a crear ideas sobre cómo hacer crecer tu producto.
Según un estudio realizado por el portal Appboy sobre la retención en las aplicaciones, menos del 25% de los usuarios que se descargan una app vuelven al día siguiente de su primer contacto con ella. Es decir, más del 75% de los usuarios no vuelven a usar una app, después de su primer uso, hasta pasados 90 días. Para calcular la tasa de retención tienes que dividir el número de usuarios activos mensuales entre el número de descargas de ese mismo mes.


La importancia del ranking en las app stores

En este sentido, la nota con la que los usuarios califiquen tu app es muy importante para el crecimiento de ésta. Piensa que además cuanto más mejores los ratings y valoraciones positivas, más posiciones escalaremos en el ranking de las app stores. Si ves que la nota media de tu app es extremadamente baja, es hora de tomar decisiones y corregir errores. Como ves, el ranking de las app stores es una métrica muy importante para medir el éxito de una app.
El ranking de las tiendas de aplicaciones es un KPI que tendrá un gran efecto en el número total de descargas que consigas.


Analítica móvil y retorno de la inversión (ROI)

Es un indicador para aplicaciones móviles muy sencillo de adivinar, ya que se calcula diviviendo la cantidad de ganancias o beneficios que ha generado la aplicación entre el coste total de la inversión. Lógicamente, cuando gastas recursos en una aplicación, esperas obtener ganancias. Esta es la fórmula para calcular el ROI:
(Ganancia de la inversión - Coste de la inversión) / Coste de la inversión


Coste de adquisición de clientes (CAC)

¿Cuánto te gastas en atraer a cada cliente? El coste de adquisición de clientes o CAC es el resultado de sumar toda la inversión que haces en mobile marketing y en ventas y dividirlo por la cantidad de clientes que has ganado durante ese mismo periodo. El resultado te servirá para medir la salud financiera de una aplicación.


📈 Plataformas de analítica móvil que puedes usar


1. Google Analytics. Es posiblemente la herramienta más conocida a la hora de monitorear el rendimiento de una aplicación o de una página web, sobre todo por la variedad de funcionalidades que incluye.
2. Flurry Analytics. Con esta herramienta puedes segmentar a nuestros usuarios por uso, retención, ubicación, edad, género… Además se pueden seguir eventos de todo tipo dentro de la aplicación. Sin duda, un must para medir el éxito de una app.
3. Localytics. Es una plataforma de marketing y analítica móvil basada en la nube y, al igual que Flurry, permite la segmentación personalizada, el seguimiento de conversión por funnels o el seguimiento de campañas.

 

Y tú, ¿ya has medido el éxito de tu app? ¿Cómo lo has hecho? 

Cuéntanos tu experiencia y te diremos cómo puedes mejorar el rendimiento de una aplicación.