Cómo proteger la idea de una app. ¿Te la han copiado? ¡Actúa rápido!
Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme desafío de que pueda ser clonada por un tercero. ¿Podemos hacer algo para evitar que nos copien una app? La respuesta es sí, aunque no siempre es fácil. Entonces, ¿cómo proteger una app? Te lo contamos👇
Proteger una idea de app ante posibles plagios. ¿Puedo hacer algo?
En un mercado tan saturado como el de las aplicaciones móviles, no es de extrañar que aparezcan copias de apps prácticamente idénticas. Sin embargo, existe una delgada línea entre lo que podría ser una copia como tal o lo que sería inspirarte en una idea. ¿Cuántas aplicaciones de calculadora hay? Seguro que miles y todas ellas compiten entre sí. En este post te explicamos qué elementos de una app pueden protegerse y cómo proteger la idea de una aplicación.
Cómo proteger la idea de una aplicación: registra el nombre
Podemos proteger el nombre de una aplicación siempre y cuando tenga sea distintivo y no lo esté utilizando nadie. Para saber si alguien ya está utilizando el nombre que tenías pensado ponerle a tu proyecto, es tan sencillo como buscarlo en Google. Si tiene presencia en la red, no es buen señal. También puedes hacer una búsqueda en las app stores. ¿Qué más puedo hacer para proteger la idea de una app?
Cómo proteger la idea de una aplicación: código fuente
El código fuente se protege a través de los derechos de autor, ya que es la manera más económica y sencilla de proteger una aplicación y que los autores estén protegidos desde el mismo momento de creación de la obra (en este caso, desde la creación del código fuente de la app). Para tener una prueba de nuestra autoría, basta con acudir al Registro de la Propiedad de tu Comunidad Autónoma y rellenar una serie de impresos.
¿Qué hacer para proteger la idea de nuestra aplicación?
Una vez hemos desarrollado nuestra aplicación y está lista para salir al mercado, empiezan los verdaderos problemas. Cuando publicamos una app en Google Play o App Store, los clones no tardan en aparecer, sobre todo si la aplicación comienza a tener éxito y aumentan las descargas. Es normal que aparezcan copias exactamente idénticas o basadas en alguna de las funcionalidades de la idea original. A veces el plagio es mínimo y simplemente la app “copia” está inspirada en la auténtica. Cuando alguien copia la idea de una aplicación de manera muy sutil, es difícil trazar una frontera entre la inspiración y la copia. ¿Qué podemos hacer entonces?
Paso nº1️⃣ para proteger la idea de una app
Contactar con las personas que han copiado nuestra app
Es una de las maneras más rápidas de atajar el problema. Podemos ponernos en contacto con los desarrolladores y solicitar la retirada de la copia. A veces tendremos suerte y otras veces se resistirán a hacerlo, alegando por ejemplo que las ideas no se pueden proteger. Lo importante aquí es que defendamos el valor de nuestra creación.
Paso nº2️⃣ para proteger la idea de una app
Contactar con las app stores
Quizás no sea el método más rápido pero sí el más sencillo. Las plataformas de aplicaciones tienen unas políticas de desarrolladores muy estrictas contra el plagio y además se reservan los derechos de retirar una aplicación de su escaparate si detectan que es una copia de otra. En el caso de Apple existe lo que se denomina App Store Content Dispute, un formulario para enviar una reclamación al departamento legal. Por otro lado, Google también utiliza su propio formulario para denunciar una infracción de derechos de autor, falsificación, elusión, etc.
Si no logras acabar con el problema a través de estas dos opciones, siempre puedes recurrir a la vía judicial y presentar una denuncia. No obstante, los costes que tendrás que asumir durante todo el proceso legal son, en la mayoría de casos, demasiado elevados en comparación con los beneficios que podemos esperar de la venta de una app. Como ves, proteger la idea de una app por la vía legal puede resultar complicado.
Consejos para que no te roben la idea de tu app
Proteger legalmente una app con derechos de autor. Según la Ley de Propiedad Intelectual, "la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación". Por tanto, desde el mismo momento de creación de la app el dueño exclusivo de los derechos de explotación de la misma no es otro sino su autor. Sin embargo, nunca está de más acudir al Registro de la Propiedad y dejar constancia a través de un documento. También puedes depositar tu obra ante notario.
Registrar la marca comercial. Puedes registrar la marca comercial de tu aplicación en la Oficina Española de Patentes y Marcas bajo un nombre comercial y un logotipo. Eso sí, solamente estamos registrando el nombre, no las funcionalidades de la aplicación. Protegemos la apariencia, no el interior.
Patentar una idea de una app, ¿merece la pena? Las ideas no pueden ser registradas ni patentadas, a no ser que la tuya sea totalmente novedosa, única, original y aporte una innovación nunca antes vista. Aún así, el proceso de solicitar una patente es largo y costoso, así que no te recomendamos esta opción.
Otras iniciativas para proteger la idea de una app
- Acuerdos de confidencialidad y no divulgación entre el equipo técnico.
- Licencias legales en portales web como Creative Commons o Safe Creative.
Como ves, no siempre se respetan los derechos en la red y cualquier aplicación es susceptible de ser copiada. Cuando esto sucede, es importante que actuemos con la mayor celeridad posible para evitar problemas en un futuro. ¡Protege la idea de tu aplicación móvil para que no te la copien!