¿Qué es el posicionamiento ASO y cómo puedes optimizar tu app?
¿Sabías que más del 60% de las instalaciones de apps provienen de las búsquedas en las App Store? Sin embargo, en estas plataformas encontrarás millones de aplicaciones , ¿cómo puedes destacar en un mercado tan colapsado?
El App Store Optimization (ASO) engloba un conjunto de técnicas destinadas a mejorar la visibilidad de las apps en las tiendas de aplicaciones. ¿Conocías este término?
En este post te explicaremos cuáles son las técnicas ASO para ser el nº1 en las app stores.
Posicionamiento ASO: conceptos básicos
El posicionamiento ASO funciona de manera muy parecida al SEO (Search Engine Optimization). Igual que optimizar tu página web para aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google, lo mismo sucede con las apps. Trabajar el ASO para aplicaciones móviles puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso de una app. No importa lo buena que sea tu aplicación si nadie la encuentra en las app stores de Google y Apple. Si no es posible que los usuarios encuentren la aplicación mediante una palabra clave, es bastante difícil que vaya a ser encontrada de otra manera.
5 técnicas ASO para optimizar tu app
1️⃣ Nombre de la aplicación. Las aplicaciones que incluyen una palabra clave en el título tiene una clasificación un 10% más alta que las que no la incluyen. Esto quiere decir que en el nombre de la app es muy importante que insertes tu keyword ya que es una manera muy sencilla de posicionar tu aplicación móvil. El título tiene que ser corto (max. 25 caracteres) y tiene que transmitir una idea clara sobre la función principal de la app.
2️⃣ Descripción de la aplicación. Tienes que trabajar en la descripción de una app como si fuera la meta descripción de una web. Aquí también, incluye tus palabras clave relevantes en los primeros 250 caracteres.
3️⃣ Logo de la aplicación. El logotipo o iconos de la app es una de las primeras cosas que ven los usuarios cuando se encuentran con tu aplicación. Asegúrate de darles una buena primera impresión que comunique la calidad y el propósito de tu app.
4️⃣ Capturas de pantalla. Si decides incluir capturas de pantalla, éstas no tienen que ser aburridas. Las capturas de pantalla comunican visualmente el recorrido del usuario dentro de la aplicación. Cuanta más información proporciones a tu usuario, mejor valorada estará la app en las tiendas de aplicaciones de Google Play y App Store.
5️⃣ Vídeos de demostración. El contenido visual está de moda así que puedes utilizarlo para presentar tu aplicación a los demás. De esta manera, podemos mostrar fácilmente el funcionamiento y detalles de la app. Si publicas la aplicación en Google Play, puedes subir directamente un video a través de Youtube.
Ventajas del posicionamiento ASO en aplicaciones móviles
ASO en marketing: inversión en publicidad reducida
Sucede con el posicionamiento orgánico en buscadores y con el posicionamiento en las app stores. Si apareces de manera orgánica en estas tiendas, no tendrás que dedicar tantos recursos a costosas campañas de publicidad para aumentar la visibilidad de tu app. Con el posicionamiento ASO conseguirás descargas de manera natural sin tener que gastar dinero. Además, reducirás los costes de adquisición de usuarios (CAC) y obtendrás un crecimiento continuo.
ASO en marketing: Ingresos de la aplicación
Es una consecuente directa y una de las principales ventajas del posicionamiento ASO. Si estás monetizando de alguna manera tu app, cuantas más descargas consigas, mayores serán los ingresos y las conversiones. Suena bien, ¿verdad?
ASO en marketing: Interacción con los usuarios
Aparecer en las primeras posiciones de la app stores significa que los usuarios pueden dejarnos reseñas e interactuar contigo más fácilmente. Además, al posicionar una palabra clave específica de tu sector, conseguirás atraer a público relevante. No tiene sentido que personas que no buscan tu app se la encuentren.
En la App Store, casi un 83% de las aplicaciones que existen pasan prácticamente desapercibidas entre los usuarios. Las apps que no aparecen 2 de cada 3 días en las 300 listas principales de la App Store son llamadas aplicaciones "zombis". Si no quieres que la tuya se convierta en eso, invierte tiempo en la optimización y trabaja las estrategias ASO.