¿Qué necesito saber antes de contratar un desarrollador de aplicaciones?
Las aplicaciones están dominando la industria digital y aprovechar este mercado nos brinda la oportunidad de hacer realidad ese proyecto que tenemos en mente. Sin embargo, el proceso de crear una aplicación desde 0 puede resultar muy complejo si no te rodeas de las personas adecuadas que puedan hacer realidad tu idea.
¿Cómo encontrar un desarrollador de aplicaciones?
Si tienes una idea de aplicación pero no sabes cómo llevarla a cabo, probablemente te hayas preguntado cómo y dónde encontrar un desarrollador de aplicaciones. Muchos emprendedores tienen ya conocimientos de programación (o al menos una base) y pueden crear una aplicación por ellos mismos, contando con la ayuda de herramientas de desarrollo gratuitas o de pago. Sin embargo, la mayoría de emprendedores no tienen experiencia en informática o no tienen claro qué necesitan exactamente. Si es tu caso, necesitas contar con un buen equipo de expertos que lleven a cabo tu idea. A veces, la magnitud del proyecto requiere más de una persona para el trabajo, por eso tendrás que estudiar muy bien las necesidades de tu aplicación.
Lo que necesitas saber antes de contratar un desarrollador de aplicaciones
Desarrollador de apps, ¿freelance o equipo interno?
- Contratar un desarrollador de aplicaciones interno
Contratar un desarrollador de aplicaciones interno supone tener una persona bajo nómina. Si tienes una empresa con cierto volumen de negocio y además necesitas desarrollar otro tipo de trabajos tecnológicos, esta es tu opción. Sin embargo, si eres un solo emprendedor y tienes una empresa pequeña, lo recomendable es que contrates un desarrollador de aplicaciones autónomo, con el que puedas definir tiempos de entrega y presupuesto.
- Contratar un desarrollador de aplicaciones autónomo
Esta es una de las opciones que más popularidad están adquiriendo en la actualidad. Cualquier propietario de un negocio que quiera crear una aplicación puede contratar un desarrollador autónomo o freelance. Una de las principales ventajas es que no tendrá que tener un trabajador en nómina, con los consecuentes gastos que eso acarrea (seguridad social, vacaciones...). Sin embargo, no todos los desarrolladores de aplicaciones autónomos están lo suficientemente cualificados para desarrollar según qué proyecto. Estudia el mercado y elige a un desarrollador que tenga referencias externas y cuente con experiencia en el desarrollo de aplicaciones.
Dónde encontrar un profesional del sector tecnológico
Encontrar un desarrollador de aplicaciones puede resultar una tarea difícil y se puede alargar en el tiempo más de lo habitual. Que una persona cuente con un currículum excelente no lo es todo a la hora de contratar a este tipo de profesionales tecnológicos.
- Pide referencias. Pedir referencias a conocidos y familiares puede ser la mejor manera de encontrar rápidamente a un desarrollador de aplicaciones. Si conoces a alguna persona que haya creado una aplicación previamente, pregúntale referencias acerca de la persona que escogió para desarrollarla. De esta manera, podrás ahorrar tiempo al no tener que pasar por cientos de posibles candidatos.
- Plataformas de contratación. Existen muchas plataformas de contratación donde puedes buscar a un desarrollador de aplicaciones freelance que además esté especializado en el tipo de trabajo que hay que llevar a cabo. Algunas de las comunidades más conocidas son Dribbble y Behance.
Consejos útiles a la hora de contratar un desarrollador de apps
1. Define el objetivo y funcionalidades de tu app. ¿Tu aplicación está basada en la web o no? ¿Qué lenguaje de programación necesitas? ¿Quieres una interfaz gráfica de usuario elegante o una básica?
2. Crea una cartera de posibles candidatos.
3. Si tu proyecto requiere de cierta complejidad, no arriesgues con candidatos que acaban de terminar la universidad.
4. Analiza la experiencia laboral y el portfolio de tu listado de desarrolladores de aplicaciones.
5. La experiencia de clientes anteriores será crucial para ayudarte a decidir siempre que sean testimonios válidos (ten en cuenta que pueden ser reseñas falsas).
6. Pregunta por su enfoque de desarrollo. Cada desarrollador tiene una manera distinta de trabajar y utiliza unas tecnologías distintas.
¿Por qué tengo que compartir con otros mi idea de aplicación?
Cuando realizamos un trabajo en equipo, existe una necesidad de colaboración permanente. Solo así podemos intercambiar ideas, conocimientos y experiencias para crear el mejor producto posible. Trabajar en equipo también nos permitirá detectar errores que nosotros mismos no somos capaces de ver.
Proteger la idea de una app
- Acuerdo de no confidencialidad
Un acuerdo de no divulgacíon (en inglés non-disclosure agreement o NDA) es una de las maneras más sencillas si quieres proteger la idea de tu app. ¿En qué consiste? Se basa en un acuerdo entre tu equipo o tu desarrollador de apps y tú, en el cual os comprometéis a mantener la confidencialidad del proyecto y a no revelar información valiosa a terceros.
En dicho acuerdo se establece el tiempo durante el cual se debe mantener la confidencialidad y el acuerdo de no eludir el uno al otro.
Ya has podido comprobar que el proceso de contratación de un desarrollador de apps implica muchos factores. Al contratar un profesional de este rango, debemos de prestar atención a su experiencia, habilidades, referencias y estilo propio. Dependiendo del tipo de proyecto que vayamos a desarrollar, te convendrán contratar un desarrollador de apps freelance o contratar un equipo interno.
El equipo de tus sueños está a un clic de distancia y nosotros podemos formar parte de él. Si tienes un proyecto en mente, cuenta con nuestra experiencia para ayudarte a hacerlo realidad.