Qué son las "superapps" y por qué están de moda
Imagina no tener que instalar 20 aplicaciones diferentes para cada cosa, sino que una sola sirviera para todo. Sería casi mágico, ¿verdad? Pues bien, las super aplicaciones tienen la capacidad de realizar todas las funciones que demandan los usuario y mucho más.
Las super apps son el último desafío de los desarrolladores de software y han llegado para quedarse.
Este término fue acuñado en 2010 por el fundador de BlackBerry, Mike Lazaridis, quien las definió como “un ecosistema cerrado de muchas aplicaciones que la gente usa todos los días porque ofrecen una solución perfecta, integrada y una experiencia eficiente”.
Más tarde la palabra comenzó a resonar en el sudeste asiático después de que empresas como WeChat, Grab o Gojek alcanzaran un éxito tremendo y empezaran a denominarse a sí mismas como "super apps". Ahora compañías estadounidenses como Facebook, Google y Paypal han empezado a interesarse por este sector emergente.
¿Qué es una super app exactamente?
Digamos que las super apps son son aplicaciones todoterreno, un "todo en uno" que llevas en tu smartphone y que te resuelve cualquier necesidad del siglo XXI: comprar una pizza, pedir un taxi, hablar con tus amigos e incluso reservar un viaje.
Estas aplicaciones administran todas las necesidades del usuario desde un mismo lugar, sin tener que abrir varias para cada cosa. Por eso, incorporan infinidad de funcionalidades y características: desde redes sociales hasta opciones de compra online.
Tener que descargar una sola aplicación es un elemento importante para el usuario, que a veces está cansado de almacenar decenas y decenas de apps que ni siquiera usa. Imagina que WhatsApp no solo sirviese para comunicarte: desde la app puedes pedir cita para ir al médico o incluso consultar el estado de tu cuenta bancaria.
Super apps para Android e iOS
Una encuesta realizara por Tencent en 2019 reveló que el 40% de los internautas chinos creen que modelo de las super apps acabará sustituyendo a las aplicaciones clásicas. ¿Podemos fiarnos de ellas?
Las super apps, como hemos dicho antes, presentan un gran desafío para los desarrolladores. Integrar tantísimas funcionalidades conlleva un gran trabajo, pero no pienses que una super app va a rendir más lento o va a ser menos segura que una app tradicional.
Las super aplicaciones ofrecen un mayor grado de privacidad y de seguridad que las aplicaciones comunes, ya que estos ecosistemas cuentan con muchos más recursos para protegerse de las amenazas.
En la actualidad, las super apps solo están implantadas en el mercado Chino, y su desarrollo fuera de éste presenta varias dificultades que veremos más adelante. En cualquier caso, y pese a que varias compañías occidentales se han interesado por este modelo, todavía no es una realidad fuera de las fronteras asiáticas, así que tendremos que esperar para poder reservar cita en Yoga desde Facebook.
De todas formas, estas son algunas ventajas de las super aplicaciones con las que se resume todo lo que hemos dicho mas arriba:
- Ofrecen al usuario una experiencia integrada en la misma aplicación
- Ahorro en la memoria del dispositivo móvil
- Terceras empresas se pueden unir a este ecosistema
Casos de éxito de super aplicaciones en China
WeChat 📩
Wechat es una aplicación China de la que muchos ya no se pueden desprender durante su día a día. Creada en 2011 por la compañía Tencent, se puede definir como el rival de WhatsApp en el mercado oriental. Incluye infinidad de versiones reducidas de aplicaciones dentro de la super app.
Con WeChat, los usuarios no tienen que salir de la plataforma prácticamente para nada que no sea satisfacer sus necesidades fisiológicas. Sin embargo, estas funciones solo están disponibles para usuarios de China.
Alipay 🛒
Alipay es el servicio de pagos electrónicos creado por el gigante Alibaba. Pasó de generar códigos QR para realizar pagos en comercios y máquinas de vending a integrar todo tipo de servicios relacionados con el comercio electrónico. En China, dentro de la misma aplicación puedes pedir una bici de Hellobike o un taxi con Didi. En nuestro mercado esto sería similar a pedir un Uber desde WhatsApp.
Además, en Alipay no necesitas registrarte para cada servicio que vayas a solicitar, porque los datos se comparten directamente como cuando iniciamos sesión en una app con nuestra cuenta de Facebook.
Alipay tiene en la actualidad más de mil millones de usuarios y ofrece 120.000 mini programas integrados en su super app.
Los peligros que entrañan las super aplicaciones
No todo son aspectos positivos, el auge de esta tecnología integrada puede hacer que se creen ecosistemas cerrados muy potentes. En China ya ocurre: WeChat bloquea las aplicaciones de su rival Alibaba e impide que sus usuarios abran enlaces de otras plataformas que no le interesan.
Que esto suceda en un mercado como el europeo o el estadounidense parece casi impensable, principalmente porque la regulación es mucho más estricta.
Además de esto, tener "toda tu vida" en una app significa realizar muchas transacciones y almacenar muchos datos. Pese a que la seguridad no es, a priori, un punto débil de las super aplicaciones, se repite el mismo argumento. Ciertas zonas geográficas como Europa o EE.UU. son mucho más protectoras con los datos personales que se recopilen y eso podría ser un hándicap para su implantación en este mercado.
Y tú, ¿estás a favor o en contra de las super aplicaciones? Nosotros tenemos sentimientos encontrados, por eso estaremos muy atentos a su evolución durante los próximos años.
Más información 💡