Cómo desarrollar una idea para una aplicación móvil
Si tienes una idea para una aplicación seguro que muchas veces te has preguntado, ¿por dónde empiezo? Algunas de las startups que más éxito han tenido empezaron precisamente por eso, una idea que, tras mucho tiempo y esfuerzo invertido, se hizo realidad.
Tengo un proyecto de aplicación, ¿cómo lo llevo a cabo?
Antes de lanzarte a desarrollar una aplicación, primero tienes que responderte a algunas cuestiones que te ayudarán a saber si realmente merece la pena sumergirte en el proyecto de tus sueños o no. Por ejemplo, ¿cuentas con el suficiente tiempo para desarrollar tu idea?, ¿tengo dinero para contratar un desarrollador de aplicaciones?
Además de ello, tienes que preguntarte si tu aplicación realmente satisface una necesidad para el usuario. Es decir, si tú estuvieras en el lugar del usuario, ¿te instalarías la app? Si la respuesta es "no", lo mejor es que no empieces un proyecto que probablemente no tenga éxito y acabes abandonando.
Desarrolla tu idea de aplicación paso a paso
Durante el proceso de desarrollo, es muy importante que planifiques las diferentes etapas por las que va a pasar tu idea hasta convertirse finalmente en un producto. ¿Quieres saber cuáles son?
Construye un equipo sólido de profesionales
Puede que tengas los conocimientos informáticos suficientes como para desarrollar una aplicación por ti mismo, pero no suele ser el caso. Lo normal es que necesites un profesional del sector que esté a tu lado en todo este proceso. Puedes contratar un desarrollador de apps interno, es decir, un trabajador asalariado (esto solo te lo recomendamos si ya tienes una empresa consolidada) o contratar un desarrollador de aplicaciones autónomo o freelance. En última estancia, si tu proyecto es tan complejo que necesita de varias personas para lanzarlo, puedes encargárselo a una agencia de desarrollo aplicaciones, que ya contará con todos los profesionales necesarios para limar hasta el último detalle (programadores, desarrollador backend, diseñadores, etc.)
El modelo de negocio de las aplicaciones
Muchas personas se lanzan a la aventura sin saber hacia dónde se están dirigiendo. Los modelos de negocio son una serie de estrategias para monetizar nuestra aplicación y sin ellos, estamos perdidos.
Por cierto, tan importante es saber qué modelo de negocio vas a rentabilizar como el tipo de nicho de mercado en el que vas a penetrar. Los nichos de mercado se basan en la segmentación para encontrar nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, las aplicaciones de salud han experimentado un gran crecimiento durante este último año 2020.
Tipos de modelo de negocio para aplicaciones móviles
- Compras in-app. Podemos vender artículos virtuales directamente desde nuestra aplicación, como un manual o un libro digital.
- Suscripciones. Pagamos una tarifa mensual o anual por disfrutar de un servicio. Ej. Netflix, Spotify...
- Publicidad. Se basa en insertar publicidad dentro de la app y que nos paguen cada vez que un usuario hace click en el anuncio, por cada impresión, etc..
- Modelo freemium. La aplicación cuenta con opciones premium por las cuales hay que pagar si queremos disfrutar de ellas.
- Pago por descarga. Pagar una tarifa únicamente en el momento en que descargas la aplicación.
Presupuesta tu idea de app
Sabemos que esta es la parte menos divertida para un emprendedor que quiere poner en marcha su idea de app, pero es absolutamente necesario que presupuestes tu app antes de seguir adelante. Aquí van unos consejos:
- No aceptes un presupuesto cerrado, ya que es muy posible que durante el camino aparezcan gastos imprevistos y al final tu presupuesto se acabará triplicando.
- No aceptes presupuestos demasiado bajos, al final lo barato siempre sale caro y en este caso queremos desarrollar un producto de calidad.
- Asegúrate de que en el presupuesto se incluye la tarifa anual de mantenimiento de la aplicación, que suele incrementarse entre un 15% y un 20% de su valor total. Recuerda que no basta con lanzar una aplicación y esperar que consiga descargas, sino que cada cierto tiempo tenemos que corregir errores e introducir mejoras.
Prepara el lanzamiento y crea un plan de marketing
¿Piensas lanzar tu app sin antes haberla promocionado? Estarías cometiendo un gravísimo error. Para empezar, puedes empezar a crear "hype" y hacer un poco de ruido promocionando su lanzamiento en redes sociales. Si tus futuros usuarios conocen sus funcionalidades antes de lanzarla, es mucho más probable que se la descarguen una vez lo hagas.
Por otra parte, es fundamental y muy importante que diseñes un plan de marketing para tu aplicación, tanto para su etapa de pre-lanzamiento como de post-lanzamiento. Éste debe incluir estrategias de posicionamiento ASO, estrategia de social media, monitoreo y análisis de las métricas, etc.
Testea tu aplicación para que nada falle
Prueba, prueba y vuelve a probar tu aplicación hasta que te asegures de que todo funciona correctamente. Cuatro ojos ven más que dos, por eso es importante que le pidas a tu entorno más cercano que testee tu aplicación antes de lanzarla. Hoy en día también existen muchas herramientas de prueba de aplicaciones como TestFlight Beta Testing (iOS) o Google Play Developers Console(Android). ¡No dudes en usarlas!
Protege tu aplicación para que nadie te robe la idea
- Registra tu marca
- Derechos de autor
- Solicita una Patente
¿Cómo financio mi app?
Encontrar financiación para tu app puede resultar una tarea verdaderamente difícil, sobre todo si no sabes muy bien cómo funciona el sector.
Para empezar, te recomendamos que busques financiación en tu entorno más cercano (recuerda la regla de las 3F), es decir, en tu familia, amigos y personas de confianza que puedan ayudarte a darle ese primer empujón que todo proyecto necesita en sus inicios.
Por otro lado, siempre nos vendrá bien contar con la ayuda de un Business Angel, que además de aportar el primer capital pueden aportar sus conocimientos técnicos y/o gestión. Suena bien, ¿verdad? De todos modos, si no logras atraer su atención, también puedes decantarte por crear una campaña de crowdfunding, donde las personas invertirán en nuestra aplicación a cambio de una recompensa.
Una vez tu aplicación ya esté empezando a crecer, es hora de abrir la puerta a grandes inversores. Una empresa de capital riesgo puede participar en tus rondas de financiación con cifras muy superiores (sí, hablamos de millones de euros). Eso sí, estas empresas invertirán dinero a cambio de acciones, es decir, a cambio de un porcentaje de tu empresa. Es más, es común que estos inversores acaben ocupando puestos de dirección dentro tu proyecto, al fin y al cabo, ahora también participarán activamente en él.
Cómo ganar dinero con tu aplicación
Seamos honestos: crear una aplicación puede ser el sueño de tu vida pero también vas a querer recuperar el capital invertido en ella, ¿no? Llegados a este punto tenemos dos opciones para recibir ingresos con nuestra aplicación:
Monetizar la aplicación
Ya hemos visto que existen diferentes modelos de negocio para monetizar tu app y generar beneficios constantes. No obstante, la cantidad de dinero que se obtiene muchas veces es inferior a la inversión que hemos realizado, sin contar con que estas cantidades se abonan mensualmente y puede que tú necesites recuperar la inversión antes.
Vender la aplicación
Seguro que conoces muchos ejemplos de aplicación que han sido adquiridas por grandes compañías. El ejemplo más sonado de todos es Instagram, que fue comprada por Facebook en 2012 por unos 1.000 millones de dólares. Vender tu aplicación, siempre que tenga cierto volumen de descargas, es una opción rentable para obtener dinero de manera inmediata y despreocuparte de ella.