main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Cómo detectar reseñas falsas en Google Play y App Store

No todas las opiniones que dejan los usuarios en internet son reales. Saber distinguir las reseñas falsas de las reseñas reales puede ayudarte con esos quebraderos de cabeza que te dan cuando lees una opinión negativa sobre tu marca. ¿Has pensado que puede ser tu propia competencia quien la haya escrito? Hoy hablamos sobre las reseñas falsas en Google Play y App Store.



Aprende a detectar las reseñas negativas en las app stores

La mayoría de las personas tenemos muy en cuenta las reseñas a la hora de descargar una aplicación. Si leemos un comentario negativo sobre el funcionamiento de esa app, probablemente nos lo pensemos dos veces.

Para las marcas es crucial contar con valoraciones positivas sobre un producto o servicio. Sin embargo, lo que a veces no saben es que muchas de esas reseñas son falsas —o sí que lo saben y lo hacen de manera intencionada—.

Conscientes de la situación, las principales app stores del mercado, Google Play y App Store, ya están tomando cartas en el asunto para detectar reseñas falsas. Aún así, siempre se cuela alguna. Aprender a detectar reseñas falsas es muy importante para tu negocio. ¿Quieres saber cómo puedes hacerlo?



✅ Antes que nada, la mayoría de reseñas falsas son positivas...

Las opiniones falsas simplemente buscan influir y alterar la posición de una aplicación en la clasificación, la mayoría de veces para elevar posiciones. Las reseñas falsas que son sospechosamente positivas están publicadas estratégicamente para "dar una buena imagen" de la aplicación.

Es tan sencillo como pedirle a todos tus amigos que entren a dejar una valoración positiva de la app. No importa si quiera si la han usado, lo importante es dejar 5 estrellas y que los demás vean que tu app es, literalmente, la mejor. También puedes pagar a alguien para que te deje una buena valoración (más adelante lo veremos), o incluso ofrecer un descuento en tus productos a quien te valore positivamente. Es increíble lo que algunos llegan a hacer por conseguir un buen comentario.

Ahora sí, vamos a aprender a detectar reseñas falsas en Google Play y App Store:



Un review es falsa si...



  • Es puro spam. A veces nos encontramos reseñas que nada tienen que ver con la aplicación en cuestión. Simplemente son textos en los que se habla de otras apps u otros servicios y que incluyen algún tipo de invitación o link. Si detectas una de estas en tu app, lo mejor es denunciarlo inmediatamente mediante las herramientas que ponen a tu alcance tanto Google como Apple.



  • Es extremadamente positiva. En algunos casos el entusiasmo es excesivo y eso puede hacer que sospeches sobre la veracidad de esa reseña. Puede que un producto sea bueno —hay muchas aplicaciones excelentes— pero, ¿tanto como para ponerla en un pedestal? Estas reseñas están pensadas para influir en la decisión de compra de un usuario y no solo las encontramos en las tiendas de aplicaciones sino que internet está plagado de ellas.



  • Está mal escrita o mal traducida. No todos los usuarios tienen un estilo de escritura impecable, pero hay reseñas que son prácticamente ilegibles. Normalmente esto sucede porque están traducidas literalmente de otro idioma y el corrector se ha comido alguna palabra. Hay que estar atentos también si se repiten palabras como "genial" o "increíble".



Como ves, detectar reseñas falsas en las app stores no es una tarea sencilla y seguirá habiendo desarrolladores que se dediquen a comprar reseñas al por mayor sin ningún tipo de escrúpulos. Hay decenas de sitios que venden paquetes de 10, 100 y de hasta 1.000 puntuaciones en Google Play, además a precios muy baratos (de media 1,40€ por reseña). En algunas de estas páginas incluso puedes configurar un límite de reseñas falsas diarias, para así no levantar sospechas en Google.



❌ Hablemos de las reseñas falsas negativas...

De repente te despiertas un día y te encuentras con una valoración negativa de un usuario anónimo que ni siquiera expone argumentos racionales de su "enfado" con tu app.

En un sector tan competitivo, muchas empresas se dedican a escribir valoraciones negativas en las app stores. Si sospechas de quién ha podido ser, lo mejor es que te pongas en contacto con ese competidor y le pidas que elimine la reseña negativa. En ningún caso te tomes la revancha, pues entraréis en una guerra sucia por ver quién puede escribir la peor reseña.



Qué hace Google para identificar reseñas falsas en su plataforma

El gigante tecnológico, junto con su rival de Cupertino, es uno de los más perjudicados con todo este asunto de las valoraciones poco reales. Y es que resulta que a Google le afecta mucho en su credibilidad tener apps en su catálogo con reseñas falsas. Es por eso que desde hace uno años, Google utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para detectar comportamientos sospechosos en su tienda y eliminarlos. Además, está decidido a tomar acciones contra quienes violen sus normas.

Si Google detecta valoraciones negativas en una app, lo más normal es que elimine dichas reseñas, aunque también puede llegar a borrar la aplicación de la Play Store. No te equivoques, en una sola semana Google es capaz de rastrear y detectar millones de puntuaciones falsas gracias a la IA y al uso del Machine Learning (aprendizaje automático).



Detectar reseñas falsas en una tienda online

Ni te imaginas la cantidad de empresas que pagan por opiniones falsas en Amazon. De hecho, la plataforma se ha dado cuenta recientemente de ello y ha eliminado de un plumazo a algunas marcas bastante conocidas de su marketplace.
 

¿Cuánto de verdad y cuánto de mentira tienen las opiniones que encontramos en internet?

¿Pagan las tiendas online para que sus productos sean bien valorados?


Desgraciadamente muchas veces ocurre. Fakespot es una herramienta que se encarga de analizar las reseñas falsas en un e-commerce. No funciona con las aplicaciones de Google Play y App Store, pero puedes utilizarla para comprobar la veracidad de las reseñas de libros u opiniones en TripAdvisor o Amazon. ¡Y además es gratuita!

Si no quieres arriesgarte y cumplir con las políticas de las tiendas de aplicaciones, pídele a tus usuarios que dejen reseñas "verdaderas" sobre tu producto o app. En los últimos años se ha popularizado el envío de notificaciones push que piden un usuario que valore la app. Recuerda, el ASO (App Store Opitmization) no consiste en comprar reseñas falsas para tu aplicación, sino en maximizar su visibilidad con estrategias legales y legítimas.

Más información 💡