¿Cómo hacer para que nadie roben la idea de mi aplicación móvil?
A la hora de crear una aplicación, nos pueden surgir muchas cuestiones acerca de cómo proteger esa increíble idea que has tenido y de la cual no quieres que nadie más se apropie. Aquí te damos unos consejos para que puedas desarrollar una aplicación sin que te roben la idea.
El sector tecnológico se encuentra en pleno auge y cada vez surgen más cuestiones acerca de cómo proteger un producto intangible como puede ser una aplicación móvil o su marca comercial. La normativa vigente puede ser ambigua en muchas ocasiones. En este sentido, todavía queda mucho trabajo por hacer en materia de protección para minimizar los riesgos legales y maximizar la rentabilización de la inversión realizada.
Comparte la información sobre tu app de manera selectiva
La primera y más sencilla forma de proteger la idea de tu aplicación es compartirla con moderación. Sabemos que en algunos casos es necesario compartir algunos detalles técnicos, por ejemplo, con los desarrolladores o con tus futuros inversores. Pero recuerda, cuanta menos información releves a personas que no van a formar parte de tu proyecto, mejor. Es posible que alguien te robe la idea y cuente con más recursos para ponerla en marcha.
Elige cuidadosamente las personas de las que te vas a rodear
Es fundamental trabajar con profesionales que cuenten con una trayectoria. Como sabemos, es prácticamente inviable que una sola persona tenga la capacidad de desarrollar su app sin subcontratar, así que al menos asegúrate de que tu equipo está capacitado para hacerlo. Antes de elegir con quién trabajar, revisa cuidadosamente todos los candidatos y asegúrate de que cuentan con reputación en el sector (investiga sus anteriores trabajos, lee sus portfolios y haz entrevistas profundas para conocerlos un poco mejor).
¿Cómo crear una aplicación y que mi equipo no me robe la idea?
- Experiencia. Las personas que han trabajado anteriormente en proyectos similares cuentan con más experiencia que aquellas que se inician en este mundo.
- Referencias. Infórmate y navega por los sitios web de tus candidatos. Si es necesario, ponte en contacto con algunas personas que ya han trabajado con esa persona.
- Reconocimiento. Hay plataformas en internet donde podemos encontrar calificaciones y reseñas de otros profesionales del sector.
Evitar que alguien plagie tu aplicación: acuerdo de no divulgación
Es una de las formas más comunes de proteger tu idea. Se trata de un acuerdo entre tu equipo y tú en el que se establece que toda la información revelada durante el proceso de desarrollo de un proyecto es confidencial y no puede ser transmitida a terceros.
En este caso vamos un paso más allá y formalizamos por escrito un acuerdo de confidencialidad. Tu equipo comprenderá todas las consecuencias que conlleva este acuerdo y si violan las normas, asumirán la responsabilidad financiera del robo de la idea y además podrán ser denunciados judicialmente. Por tanto, si planeas compartir información delicada sobre tu proyecto con tu equipo, te recomendamos que firmes este tipo de acuerdos.
Qué hacer cuando tu aplicación está desarollándose: registra tu marca
Registrar la marca de tu app es otras de las formas para evitar que te copien la idea sobre la cual está creada. Las ideas no se pueden registrar, ya que no tienen un logotipo o un cartel que las identifique, sin embargo, la marca comercial bajo la cual trabajes sí que se podrá registrar.
Una marca es un diseño único pero su registro únicamente está destinado a proteger la “apariencia” de tu app, no el interior. Es decir, no podemos proteger funcionalidades, elementos de diseño, etc. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si alguien crea una aplicación similar a la tuya en cuanto a funcionalidades pero la nombra de otra manera, no se considerará que haya una infracción de la marca registrada.
Para registrar tu marca tienes que acudir a la Oficina Española de Patentes y Marcas. ¡Recuerda, tu marca tiene que tener un nombre comercial y un logotipo para poder ser registrada!
Derechos de autor de una app
El siguiente paso que puedes poner en marcha para crear una app sin que te roben la idea es establecer tus derechos de autor sobre la aplicación móvil. Para ello, tienes que inscribirla en el Registro de Propiedad Intelectual de tu Registro Territorial, donde hay un formulario específico para los programas de ordenador. Recuerda hacerlo antes de lanzarla al mercado. Así dejarás constancia de que eres tú el autor de la aplicación y tendrás un argumento más sobre el cual defenderte ante un posible plagio.
No obstante, a diferencia del régimen de patentes, desde el momento de su creación, tu aplicación ya estará protegida legalmente. Según la Ley de Propiedad Intelectual, "la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación". Por tanto, desde el mismo momento de creación de la app el dueño exclusivo de los derechos de explotación de la misma no es otro sino su autor.
¿Existen otras posibilidades de proteger mi aplicación?
Por otra parte, puedes emplear otros recursos parecidos al registro físico que encontramos en la web, por ejemplo a través de iniciativas como las licencias Creative Commons o portales como Safe Creative.
En última instancia siempre podemos recurrir a depositar nuestra obra ante notario. Lo que importa aquí es dejar constancia de alguna manera de que somos nosotros los autores de nuestra aplicación.
Solicitar una patente para que nadie robe mi idea, ¿es necesario?
El régimen jurídico de la patente es muy diferente del de la Ley de Propiedad Intelectual. Al igual que no se puede registrar el software, tampoco se puede patentar. En nuestro país, en teoría, sólo puede acceder al registro de patentes como parte de una invención que lo integre, pero no de manera aislada. Es decir, nuestra aplicación tendría que incorporar una innovación importante o una tecnología novedosa que tú hayas creado.
El proceso de solicitar una patente es largo y complejo, por lo que si estás pensando en patentar tu app porque consideras que reúne alguno de estos requisitos mencionados anteriormente, te recomendamos que empieces cuanto antes.