Consejos para crear una app que sea accesible
La accesibilidad en las aplicaciones móviles es un aspecto que muchas veces pasa desapercibido. Muchos desarrolladores se centran en crear apps funcionales donde destaca la usabilidad y se olvidan de esto último. Crear una app accesible no solo te beneficiará a la hora de optimizarla, sino que brindará a tus usuarios una experiencia completa más agradable.
¿Qué es una app accesible?
Si todavía no sabes lo que es una aplicación accesible, podríamos decir que son aquellas aplicaciones que pueden ser utilizadas por todo el mundo de manera satisfactoria, ya que no tienen barreras ni limitaciones. Por ejemplo, las personas con algún tipo de discapacidad, podrían utilizar estas aplicaciones, ya que los elementos que las componen son totalmente accesibles para ellas.
⁉️ ¿Sabíais que el 8 % de los hombres y el 0.5 % de las mujeres son daltónicos?
Las personas que utilizan dispositivos móviles tienen diferentes necesidades. Desarrollar una aplicación que se ajuste estas necesidades es sinónimo de ofrecer una mejor navegación, lo que se traducirá a la larga en buenos resultados.
Cómo desarrollar una aplicación accesible
Antes de nada, tienes que conocer las necesidades de las personas con diversidad funcional para utilizar las herramientas adecuadas que te permitan desarrollar una app accesible. Lograr que tu aplicación sea accesible dependerá, en muchos casos, del tipo de desarrollo que utilices. Cada sistema operativo tiene sus propias pautas y buenas prácticas en torno a la accesibilidad.
En todo caso, hemos recopilado unos consejos que tendrás que tener en cuenta a la hora de diseñar y desarrollar una aplicación completamente accesible. Todos los elementos que verás forman parte de la interfaz de usuario (UI).
1. Tipografías sencillas
Puede que tu usuario sufra de dislexia u otro trastorno de la visión, que le impida leer los textos correctamente. Puedes solventar el problema usando tipografías sencillas, grandes y dejando espacios entre líneas de texto y entre letras. Nosotros te recomendamos utilizar las nativas de cada sistema operativo, en este caso Robot para Android y San Francisco para iOS, pensadas específicamente para facilitar la legibilidad.
2. Utiliza textos de ayuda
Cuando quieras que un usuario realice una acción, como rellenar un formulario, tienes que ponérselo lo más fácil posible. Esto lo puedes conseguir gracias a los textos o cajas de ayuda, que son instrucciones que facilitan la comprensión de una tarea durante su ejecución. Por ejemplo, cuando le pides al usuario que inserte una contraseña, tienes que especificar qué requisitos tiene que cumplir esa contraseña (que incluya 8 caracteres, un número, mayúsculas…)
3. Diseño de botones grandes
Otra alternativa que ayudará a las personas con problemas visuales, pero también a aquellas que sufran algún trastorno psicomotriz. Lo adecuado es que los botones midan como mínimo 44 píxeles de alto x 44 píxeles de ancho. Por otra parte, evita que el usuario pueda pulsar por error un botón marcando la suficiente distancia entre ellos.
4. Contraste de textos
No todas las personas perciben los colores de la misma manera y podrían confundirse fácilmente si el color del texto y del fondo son similares. Para ello, emplea dos colores que se contrasten los suficiente y que no compartan la misma gama cromática. Lo ideal es que el texto guarde una relación de contraste de luz de al menos 4,5:1 con respecto al fondo. para poder medir el contraste, puede utilizar herramientas como Contrast (iOS) y Contraste (Android). Este requisito es fundamental si quieres crear una app que sea accesible.
5. Navegación sencilla
Parece una obviedad, pero a nivel UI las aplicaciones funcionan mejor con una interfaz intuitiva y fácil de utilizar. Y esto no es solo atribuible a los usuarios con algún tipo de diversidad, sino a todo tu público en general. La sencillez es la base de cualquier aplicación accesible. Permite que tus usuarios encuentren aquello que están buscando y que realicen procesos en poco tiempo.
Normativa de accesibilidad para aplicaciones móviles
En general no existe ninguna normativa específica que gire en torno al desarrollo de apps accesibles. Sin embargo, sí que existe una normativa para el desarrollo de software accesible. Las grandes plataformas como Android y Apple también cuentan con guías sobre accesibilidad que podrás encontrar en sus respectivas páginas web.
Las opciones de accesibilidad de los sistemas operativos deberían cubrir las necesidades de cualquier tipo de diversidad funcional, cosa que hoy en día no ocurre en la mayoría de los casos.
Otros tips para diseñar aplicaciones accesibles
- No escribas en mayúscula, ralentiza la lectura e impide la diferenciación visual.
- Compatibiliza tu aplicación con un lector de pantalla, un software que les “explica” a los usuarios lo que van viendo en la app.
- La jerarquía visual le permite al usuario identificar distintos tipos de contenido con distintos tipos de colores.
- Evita que el usuario tenga que memorizar contraseñas largas o palabras técnicamente difíciles de comprender.
- Da soporte a tus usuarios, ayúdales siempre que tengan algún tipo de problema de accesibilidad con tu app.
Y tú, ¿conoces más consejos para lograr que una app sea accesible?
Lo que ahora parece una utopía, en poco tiempo se convertirá en un estándar. El sector de las aplicaciones evoluciona constantemente y se adapta a las necesidades de los usuarios, en este caso también a aquellos que tienen más dificultades.
¿Estás pensando en crear una aplicación y quieres que sea accesible? Habla con nosotros y te ayudaremos a enfocar tu idea de negocio.
Más información 💡