Cuánto cuesta mantener una aplicación móvil
Muchas empresas consideran la opción de desarrollar una aplicación para llegar de manera más efectiva a sus clientes, tanto los actuales como los potenciales. Lo que a veces no sabemos es que el coste total de una app no se limita a un presupuesto de creación y lanzamiento, sino que lleva asociado unos gastos de mantenimiento.
Las aplicaciones y su supervivencia a medio y largo plazo
Una aplicación es mucho más que encenderla y dejar que los usuarios disfruten de ella. Cuando adquirimos un bien tangible, por ejemplo, un coche, prevemos ciertos gastos de mantenimiento como el repuesto de las ruedas, cambiar la batería, etc. Lo mismo sucede con los bienes intangibles como las aplicaciones. ¿Se puede mantener una aplicación a largo plazo? ¿Cuánto cuesta mantener una app?
El coste de mantener una aplicación
Las aplicaciones están sometidas a numerosas actualizaciones, mejoras y correcciones a lo largo de su vida. Por lo tanto, es muy importante que tengas en cuenta estos gastos a la hora de introducirte en el mercado. Los desarrolladores de aplicaciones freelance, por ejemplo, incluyen un cargo de mantenimiento anual en los contratos. Por lo general, el gasto de mantener una aplicaciónvaría entre un 15% y un 20% de su coste inicial. Es decir, si poner en marcha nuestra aplicación nos ha costado 10.000 euros, debes destinar otros 1.500 o 2.000 euros a su mantenimiento anual. Puede parecer caro, sin embargo, crear una aplicación perfecta y a prueba de balas desde el principio es prácticamente imposible.
Gastos asociados al mantenimiento de una app
El coste medio de mantener de una aplicación incluye el gasto en generación de contenido nuevo, actividades promocionales, añadir elementos multimedia, actualización de servidores, servicios de alojamiento y un largo etcétera. Además, debes de tener en cuenta los costes de mantenimiento recurrentes como las modificaciones de código, integración de nuevas tecnologías o las plataformas de actualización.
Aparte de esto, existen otros elementos que pueden afectar al coste total de mantener una aplicación:
- Servidores
- Notificaciones push
- Pasarelas de pago
- Modificaciones impredecibles o de emergencia
- Tarifa de las tiendas de aplicaciones
El feedback de tus usuarios, imprescindible a la hora de actualizar una app
No importa lo buenas que seas las funcionalidades de tu app o lo rápido que cargue. Los usuarios siempre reportarán fallos casi inmediatamente después de su lanzamiento. Sírvete de ellos para corregir los errores y estudiar posibles mejoras. Nadie conocerá mejor tu app que quién la usa de manera habitual. Por lo tanto, su feedback es una herramienta útil y además gratuita que te ayudará con las futuras actualizaciones. Recuerda, dado que estos usuarios determinarán el éxito o fracaso de tu aplicación, debes de tenerlos muy en cuenta.
Una buena forma de asegurar la supervivencia de tu aplicaciónes ponerla en marcha e ir lanzando pequeñas y básicas actualizaciones que se adaptan a los fallos reportados por los usuarios. No esperes a acumular un gran número de correcciones para lanzar una actualización completa que subsane todos los errores, pues por el camino habrás perdido a muchos usuarios. Estos pequeños cambios o “parches” te permitirán mantener a la baja tu inversión inicial, y además requieren mucho menor tiempo que, si por ejemplo, tienes que rehacer por completo una funcionalidad.
¿Cómo planificar las actualizaciones de mi app?
No puedes lanzar una aplicación al mercado y esperar que todo vaya bien, pues estarías cometiendo un gravísimo error de planificación. Cuando sacamos una app, lo normal es que preveas estos pequeños ajustas. Además, al programar actualizaciones y mejorar mensuales, puedes anticiparte y priorizar los fallos que más problemas te den.
Mejores prácticas para mantener tu app a un precio bajo
1. Agregar nuevas actualizaciones de funciones constantemente
2. Mantener la interfaz de usuario (IU) actualizada
3. Seguimiento del desempeño
4. Programar el mantenimiento del sistema
Factores que influyen en el precio de mantenimiento de una app
Un factor clave que influye en el coste de mantener una app es la plataforma que elijas para desarrollarla. Si por ejemplo decides desarrollar una aplicación nativa, el gasto en mantenimiento será mucho más alto, ya que tendrás que corregir tu aplicación por separado en cada una de las plataformas de desarrollo de cada dispositivo (iOS, Android, Microsoft…). Es decir, multiplicarás tu trabajo.
Si tu objetivo es desarrollar una app tanto para iOS como para Android, entonces te recomendamos que desarrolles una aplicación híbrida o aplicación multiplataforma. Las aplicaciones web también son muy fáciles de mantener, ya que desarrollarás una sola aplicación a la que pueden acceder todos los dispositivos a través de un navegador web.
Herramientas de análisis para medir el rendimiento de tu app
La analítica es fundamental para medir el crecimiento real de tu aplicación. De nada servirá que desarrolles una aplicación si luego no podemos medir sus resultados. Por eso, invertir en programas y herramientas de analítica es un gasto que tenemos que asumir durante toda la vida útil de nuestra app. La analítica nos permitirá averiguar cuánto tiempo pasa un usuario en nuestra aplicación, las fuentes de tráfico, el comportamiento, etc.
En este caso, Google Analytics es el referente en monitorización de webs y también de apps. Esta herramienta, que cada vez cuenta con más funcionalidades, nos ayudará a saber qué parte de nuestra app está experimentando mayor crecimiento para que nos podamos centrar en su crecimiento. Otros ejemplos de herramientas para medir el rendimiento de nuestra app son Amplitude, Apple App Analytics o Flurry Analytics.
Como has podido comprobar, el mantenimiento de una aplicación es igual o más importante que su lanzamiento. Las mejoras, correcciones y actualizaciones son aspectos clave para fidelizar a nuestro usuario y que no se desinstale la app. Si logramos hacer un plan de mantenimiento antes de lanzarla o durante las primeras etapas de lanzamiento, estaremos priorizando las actualizaciones para después, mantener unos costes de mantenimiento bajos.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Comparte con nosotros tu opinión!