main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Cuántos tipos de emprendedores hay y cuáles son

Cada emprendedor es único y diferente. Sin embargo, todos ellos comparten algo en común: poner en funcionamiento un negocio partiendo de una innovación. Sin embargo, a veces sentimos esa sensación de no encontrarnos a nosotros mismos, abandono y soledad que muchas veces nos conduce a dejarlo todo. 

¿Te ha pasado alguna vez que no sabes cómo definirte? ¿Qué tipo de emprendedor crees que eres? Comprender tu motivación como emprendedor puede ser la clave para encontrar una identidad y hacer crecer tu negocio. En este post hemos recopilado los 10 tipos de emprendedores más frecuentes. ¿Eres tú alguno de ellos? ¿Te sientes identificado con estos tipos de emprendedores?



Los 10 tipos de emprendedores más comunes. ¿Cuál crees que eres tú?



Nº1: El emprendedor innovador

Los emprendedores innovadores son personas a las que constantemente se les ocurren nuevas ideas e invenciones. Pueden estar esperando en la parada del autobús y que de repente encuentren una solución que satisfaga una necesidad. Los emprendedores innovadores toman estas ideas y las convierten en negocio o productos de éxito. El objetivo del emprendedor innovador es, a menudo, mejorar la forma de vida de las personas, por lo que suelen ser perfiles muy motivados y apasionados por su trabajo, que buscan productos y servicios que solucionen un problema en la sociedad. Personas como Steve Job y Bill Gates son dos ejemplos de emprendedores innovadores. 

 

Nº2: El emprendedor comercial

Entre grupo entran todos aquellos emprendedores que están dispuestos a trabajar duro y a hacer un esfuerzo constante por conseguir lo que buscan. A menudo estos emprendedores se inician con un pequeño negocio para poco a poco ir creciendo. Sus aspiraciones personales es lo que los motiva y están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr sus objetivos, por eso nunca se rinden a la primera y están dispuestos a experimentar desafíos. Por ejemplo, un perfil de emprendedor comercial es alguien que se atreve a practicar puerta fría a muchas personas para conseguir una venta. 

 

Nº3: El emprendedor imitador

Son personas que carecen de ideas propias y utilizan las ideas de negocio de los demás como fuente de inspiración, aunque siempre están dispuestos a mejorarlas. Los emprendedores imitadores comparten características con los emprendedores innovadores y los emprendedores comerciales, en el sentido de que están dispuestos a trabajar duro para mejorar la idea de otra persona. Estas personas tienen mucha confianza en sí mismas y cuentan con gran determinación a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto. Al crear su propio negocio a partir de la idea de otros, intentan corregir sus errores. 

 

Nº4: El emprendedor investigador

Los emprendedores investigadores se toman todo el tiempo del mundo antes de montar su propio negocio. Son personas que necesitan hacer todas las investigaciones posibles antes de ofrecer un producto o un servicio al público. Este tipo de emprendedor considera que con la información adecuada, tienen más posibilidades de tener éxito. Los emprendedores investigadores se aseguran de comprender todos los aspectos de su negocio y se forman en marketing, programación, finanzas, aspectos jurídicos, etc. Se fían de los datos y no de las intuiciones personales. ¿Su arma más poderosa? Un plan de negocio perfectamente desarrollado que minimice las posibilidades de fracaso. 

 

Nº5: El emprendedor comprador

Esta persona normalmente cuenta con un gran poder adquisitivo y capital para invertir en los emprendimientos de otros. El emprendedor comprador se podría considerar una especie de inversor que usa su dinero para comprar negocios que creen que tendrán éxito. Tienen un don para visionar negocios prometedores y tratan de adquirirlos. Básicamente, el objetivo del emprendedor comprador es hacer crecer su capital. Se trata de un tipo de emprendedor que arriesga poco, ya que están comprando una empresa que ya está en marcha y pueden consultar sus datos financieros. 

 

Nº6: El emprendedor escéptico

Como su propio nombre indica, el emprendedor escéptico es una persona que se cuestiona absolutamente todo, incluso su propio éxito. Tal vez hayan leído demasiadas noticias acerca de negocios que han fracasado y por eso tienen miedo de tomar decisiones que puedan seguir la estela del fracaso. Incluso cuando tienen un “golpe de suerte”, los emprendedores escépticos nunca considerarán que las cosas vayan bien. Es un perfil que la mayoría de veces se ve abocado a la ruina. Además, son personas conservadoras que normalmente no quieren hacer ningún cambio en la organización, incluso cuando están teniendo pérdidas. 

 

Nº7: El emprendedor solitario 

Los emprendedores solitarios o emprendedores individuales son personas que actúan completamente por su cuenta. Ellos priorizan trabajar solos y, en caso de que necesiten ayuda, prefieren contratar a profesionales freelance para desarrollar un proyecto. Para estos emprendedores depender de otros es algo que ven como un perjuicio, por eso deciden depender solo de sí mismos, evitando que otros le decepcionen o evitando tener que delegar tareas en otra persona en la que no confían. ¿El problema? A veces una persona no puede echarse a las espaldas todo el trabajo que implica emprender un negocio



Otros tipos de emprendedores menos conocidos


Nº8: El eco-emprendedor

Los eco-emprendedores son personas que se preocupan por el medio ambiente y para ello crean productos y servicios tecnológicos. Se trata de un perfil en expansión que está cogiendo mucha fuerza en el mundo del emprendimiento debido, en parte, a la toma de conciencia social de los problemas del planeta. Los eco-emprendedores están dispuestos a reinventar un mundo a través de empresas y métodos sostenibles. Estas personas se oponen al consumismo y están redefiniendo los estándares de la industria. 

 

Nº9: El emprendedor local

Un emprendedor local construye su negocio en base a una comunidad local. El comercio local es su mantra y da prioridad a los valores y ética de su comunidad, manteniendo la mentalidad de las pequeñas empresas. Estas personas fomentan la contratación local y, a medida que intentan hacer crecer los negocios, también intentan hacer crecer sus comunidades. 

 

Nº10: El multi emprendedor

Los emprendedores múltiples son personas que se involucran en varios proyectos al mismo tiempo, de tal manera que se diversifican para no “poner todos los huevos en un mismo cesto”. Si algo sale mal, siempre tienen otras alternativas puesto que tienen varios proyectos en marcha. Aunque ser un multi emprendedor requiere gran cantidad de esfuerzo, son mayores los beneficios que se cosechan en el futuro. Es importante no confundir el multi emprendedor con el emprendedor comprador—que no crea negocios sino que simplemente invierte en ellos—ni con el emprendedor solitario—que no crea varios negocios a la vez—.