main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Claves para aumentar la tasa de retención de tu app

Conseguir que los usuarios usen tu aplicación de manera habitual puede llegar a ser un reto muy difícil. ¿Sabías que 4 de cada 5 aplicaciones acaban desinstalándose por falta de espacio, mala experiencia de usuario o porque no aportan nada nuevo a los usuarios? ¿Y si te decimos que el 95% de las apps son eliminadas en 15 días?

Con estos datos tan poco alentadores, mantener a las personas usando tu app diariamente se convierte en algo casi imposible. Las empresas utilizan diferentes estrategias de marketing para retener a sus usuarios. Pero, ¿cómo puede saber una empresa si los usuarios abandonan pronto su aplicación?



¿Qué es la tasa de retención en una aplicación?

La tasa de retención de aplicaciones es el porcentaje de usuarios que continúan interactuando con una aplicación a lo largo del tiempo. Esta métrica de la aplicación generalmente se mide a los 30 días, 7 días y 1 día después de que los usuarios instalan la aplicación por primera vez.



¿Cómo se calcula?

La tasa de retención de aplicaciones se calcula dividiendo los usuarios activos mensuales de una aplicación por sus instalaciones mensuales. De acuerdo con Localytics, la tasa de retención de usuarios promedio de una app es de 29% pasados 90 días. Es decir, menos de la mitad de los usuarios continúan usando una aplicación pasados 3 meses. Hay que aclarar que dejar de usar una app de manera habitual no es sinónimo de desinstalar una app.



¿Por qué la tasa de retención es un KPI importante?

Un KPI es un indicador que te permite medir el rendimiento de las acciones que implementas. La tasa de retención es una métrica muy importante en el Mobile Marketing, ya que muestra a los desarrolladores en qué punto del ciclo de vida de la aplicación comienzan a abandonar los usuarios.

En la mayoría de los casos, son los usuarios recurrentes los que permiten monetizar una aplicación. Son ellos los que están más dispuestos a pagar suscripciones, realizar compras dentro de la app, etc. Por tanto, son los usuarios que llevan más tiempo usando tu app los que la sostienen financieramente.



Cómo mejorar la tasa de retención de tu aplicación móvil


Si quieres que tus usuarios utilicen tu aplicación de manera continuada, tendrás que definir estrategias para mejorar el engagement. Estos son algunos consejos que te damos:



1. Personaliza la experiencia de usuario

Uno de los primeros pasos para aumentar la tasa de retención en una app es personalizar la experiencia de los usuarios que hacen uso de ella. Cuanto mejor comprendan lo que tu aplicación les puede ofrecer, más comprometidos estarán desde el momento de la adquisición.



2. Utiliza las notificaciones inteligentes

Es una buena manera de recordarles a tus usuarios que estás ahí, porque puede que muchos de ellos se hayan olvidado incluso de que tienen tu aplicación instalada. A veces una persona necesita un pequeño empujón para volver. Con las notificaciones inteligentes puedes comunicarte con esas personas y dárselo. 



3. Elabora contenido compartible

Tienes que facilitar el intercambio de contenido dentro de tu aplicación hará que los usuarios la utilicen de manera recurrente. Además, si ellos comparten contenido con sus familiares y amigos, se creará una red donde ninguno tendrá que cambiar de aplicación. 



4. Habilita canales de retroalimentación

Aprovechar los datos de comportamiento del usuario para aprender cómo retener a los usuarios de la aplicación está muy bien, pero si no quieres medir tanto, puedes preguntarle al usuario directamente por qué no está usando tu app. Es una muy buena forma de introducir mejoras y además de hacerles saber que trabajas continuamente para mejorar su experiencia dentro de tu app.



5. Estrategias de email marketing

Las campañas de email marketing no solo sirven para promocionar productos y comunicar ofertas a los usuarios, sino que pueden utilizarse para volver a atraer usuarios hacia tu aplicación. ¿Cómo? La app de deporte Runtastic envía un informe semanal a sus usuarios con su progreso, de manera que se mantienen motivados y continúan usando la aplicación.



6. No te olvides de las actualizaciones

Tienes que actualizar tu app de manera constante (lo recomendado es que lances una actualización cada 2-3 meses) para ofrecer una impresión novedosa a tus usuarios. En las actualizaciones puedes incorporar contenido nuevo, añadir funcionalidades y corregir todo aquello que no estaba funcionando bien a la hora de mantener a tus usuarios pegados a tu app. 

La mayoría de las aplicaciones pierden muchos de los usuarios adquiridos a partir del tercer mes, como hemos visto antes. La razón es sencilla: no definen estrategias de compromiso y retención.

Si quieres aumentar la tasa de retención de tu app, asegúrate de conectar con tus usuarios desde el primer momento en que abren la aplicación. 



Hacemos realidad tu idea 

En Tangram Consulting te ayudamos a escalar tu proyecto y conseguir un crecimiento continuado. Nos encargamos de las métricas y KPI, automatizaciones, embudos...Tanto si lo tienes claro como si no, nos encantaría escucharte, para ello ofrecemos consultorías para ayudarte a enfocar tu proyecto.

Más información 💡