main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

Cómo crear un wireframe de app gratis

Dentro de cualquier proceso de desarrollo de una app existen diferentes fases por las que tiene que pasar tu idea antes de convertirse en un producto viable. En este caso, una buena planificación previa nos ayudará a detectar posibles errores, introducir mejoras y evitar hacer más trabajo del necesario. ¿Quieres sabes cómo puedes crear un wireframe de app gratis

 

Crear un wireframe de app gratis: etapas técnicas en el desarrollo  

En este largo recorrido, el wireframing es la etapa intermedia entre la idea que tienes en la cabeza y la creación de un prototipo. Mientras que nuestro boceto en mente simplemente nos brinda un concepto general, el wireframing va un paso más allá y trata de definir la estructura de la aplicación de manera más visual. Más tarde, la fase de prototipado se encargará de conectar esa estructura con la lógica de interacción del usuario e inmediatamente después el desarrollador comenzará a codificar la aplicación.

 

¿Qué es un wireframe?

Un wireframe es el boceto que utilizamos para representar la forma y estructura de nuestra aplicación. Están creados para definir la posición de los bloques sin ahondar en detalles más concretos.

Por ejemplo, los wireframes aportan soluciones a la estructura de los menús pero no a su diseño gráfico ni determinan los colores que vamos a utilizar para cada uno de ellos. Solo necesitamos saber qué elementos vamos a colocar en cada uno de esos menús y cómo van a estar organizados. 

El wireframing es una práctica muy utilizada por los diseñadores UX con tal de planificar la jerarquía de la información y su distribución dentro de la app. Antes de crear un wireframe de app gratis, es importante que sepamos cómo queremos que nuestro usuario procese la información, de ahí que sea fundamental realizar una investigación previa. 

 

Ventajas de crear wireframes de aplicaciones gratis

Conseguimos mejorar la experiencia de usuario (UX)

Cuando planificamos con antelación la estructura y los elementos que componen nuestra app, estamos brindándole al usuario la oportunidad de que navegue cómodamente por ella, mejorando la usabilidad. Además, nos evitamos improvisar sobre la marcha y perder tiempo en tareas que podríamos haber hecho antes. 

 

Menor inversión en nuestra aplicación

Los wireframes son esquemáticos y rápidos de crear. Un desarrollador de aplicaciones puede crear varios wireframes y presentarlos a su cliente hasta que ambos encuentren el que más encaje dentro de la idea de aplicación. ¡No pienses que vas a perder meses con todo este tema del wireframing!

 

Incorporar mejoras partiendo de una base

Con el paso del tiempo, tu aplicación necesitará nuevas actualizaciones y mejoras. Si ya tienes un wireframe creado, siempre podrás recurrir a él para corregir pequeños detalles de diseño o la posición de algunos elementos.

 

Detectamos problemas a tiempo

Una vez tengas tu boceto listo, puedes enseñárselo a tu entorno más cercano para conocer su opinión. Esto nos permitirá repasar toda la estructura antes de codificarla y corregir errores a tiempo. De lo contrario, reestructurar nuestra app una vez la hayamos lanzado al mercado será más costoso. 

 

Creando un wireframe de app en 3 pasos

1. Investigación. Como hemos comentado antes, es crucial que sepamos cómo queremos que nuestros usuarios se relacionen con nuestra aplicación. Para ello, define casos de uso e investiga sobre la competencia. También puedes empezar por profundizar en las tendencias y mejores practicas de UX, así como revisar pautas de diseño interno. 

 

2. Borrador. Empieza a representar las características principales de la aplicación. ¿Qué quiero que se vea en la pantalla de inicio? ¿Qué elementos quiero que tenga el menú superior? Recuerda, no estamos ilustrando con detalle ni es el momento de decidir aspectos de diseño, simplemente la estructura. 

 

3. Agrega detalles. Piensa en la forma en la que un usuario procesaría naturalmente una pantalla: de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Empieza a estructurar las categorías más importantes de tu aplicación, algo así como el tronco que sustenta el resto de características. Cuidado, todavía no estamos añadiendo el contenido, solo los "ligamentos" que conectarán las funcionalidades. 
 

Herramientas para crear un wireframe de app gratis

  • Papel y bolígrafo. Es la forma más sencilla y económica de crear un wireframe. Solo necesitas papel, lápiz y algo de imaginación. 
  • Plantillas descargables. Otra de las opciones para crear un wireframe de app gratis. Hay multitud de páginas en internet que nos permitirán descargarnos plantillas.
  • Programa o aplicaciones para crear un wireframe. Existen programas gratuitos para crear un wireframe, aunque los mejor valorados son de pago. En función de tu presupuesto, podrás elegir unos u otros. Aquí van algunos ejemplos: JustinmindNinjaMock y Mockflow.

 

Diferencias entre prototipos, mockups y wireframes

Wireframe. Un wireframe nos permite saber qué cosas deben aparecer y dónde las vamos a colocar. El wireframe es el esqueleto de nuestra aplicación.

Mockup. El mockup es una maqueta digital de nuestra aplicación. Puede que no la necesites si previamente ya has utilizado un programa de software para crear tu wireframe de app gratis. Si no es así y tu boceto está hecho a mano, te conviene digitalizarlo y convertirlo en un mockup. Esta etapa tiene un sentido mayor para el cliente ya que es más visual. Además, en nuestro mockup ya podemos incluir otros elementos como texto, iconos e imágenes.

Prototipo. En este punto hemos avanzado un poco más en el desarrollo de nuestra aplicación y pasamos a hacer un prototipo. ¿Qué significa esto? El desarrollador de aplicaciones utilizará alguna herramienta de software para mostrarte en la pantalla el primer diseño de tu app y que así puedas hacerte una idea de cómo será finalmente. Los prototipos son muy útiles para testear la usabilidad de una aplicación y para presentar un proyecto de app de cara a futuros inversores.

 

Ahora que ya sabes cómo crear un wireframe de app gratis, ¿a qué esperas para ponerte manos a la obra? Puedes aprovechar el método Tangram Consulting®, un proceso para crear negocios reduciendo al mínimo los riesgos de emprender con el que conseguirás emprender con garantías.