main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Cómo puedo conseguir financiación privada para mi startup?

La búsqueda de financiación privada para una startup es una de las principales preocupaciones de los emprendedores. Si tu proyecto necesita crecer, probablemente tengas que acudir a algún tipo de ayuda financiera externa. De lo contrario, es posible que no puedas aprovechar todas las oportunidades del mercado. 

 

¿Cuál es el mejor método para encontrar inversores? 

Como emprendedor, es indispensable que conozcas muy bien cuáles son los distintos tipos de financiación pública y privada que existen y cómo funcionan las distintas fases de inversión. En muchas ocasiones cometemos el error de esquivar este punto y no realizamos estudios previos para identificar quiénes son los inversores perfectos para tu empresa. 
Aquí te dejamos algunas de nuestras propuestas a la hora de conseguir financiación privada para una startup

 

Para empezar: inversión personal en tu proyecto

Al poner en marcha tu proyecto, el primer inversionista debes de ser tú mismo. Puedes depositar capital con tu propio dinero en efectivo o depositando garantías sobre tus activos. Con esto, tus inversores verán que tienes un compromiso estable a largo plazo con tu startup y que estás dispuesto a asumir riesgos.

 

Los amigos y familiares pueden financiar tu startup

Conseguir financiación privada para una startup puede resultar muy difícil durante las primeras etapas de tu proyecto. A veces, la mejor opción es que tus familiares y amigos te ayuden depositando capital en tu empresa. Esta ayuda puede realizarse como una donación desinteresada o través de un préstamo en el que ambos establecéis las condiciones.

Pedir préstamos a amigos y familiares puede suponer intereses mucho más bajos que si por el contrario lo solicitas a una entidad financiera. Sin embargo, también puede destruir muchas relaciones personales. Asegúrate de demostrar que tu proyecto es viable y que pueden confiar en ti. No basta solo con contarlo, sino que tienes que elaborar un plan y, mediante una presentación, convencer a tus amigos y familiares de que tu idea está bien atada. Esto te servirá a modo de práctica para futuros inversores. 
 

Crowdfunding: otro tipo de financiación privada

El crowdfunding es la práctica de recaudar fondos a través de múltiples inversores. Se suele llevar cabo en sitios web especializados en este tipo de financiación. Cuando creamos una campaña de crowdfunding, tenemos la oportunidad de recaudar algunos fondos de inicio para nuestro proyecto que nos pueden ayudar a despegar.

Puede que estés pensando que crear este tipo de campañas es difícil, pero nada más lejos de la realidad. Tan solo basta con configurar tu perfil en una de estas páginas especializadas en campañas de crowdfunding. Describe tu empresa y el objetivo de ésta, y, sobre todo, especifica la cantidad de dinero que te gustaría recaudar. Las personas que estén interesadas en tu proyecto pueden donar dinero, generalmente a cambio de algún tipo de recompensa que tú ofrezcas. Por ejemplo, si tu startup está basada en la venta de libros digitales, puedes recompensar a tu inversor con un e-book gratuito. Si por el contrario tienes una startup de base tecnológica, puedes ofrecer desde cupones de descuento basados en la cantidad donada hasta acceso premium a algunas de las prestaciones de tu startup. 

 

Cómo crear una campaña de crowdfunding de éxito 

La clave del éxito de cualquier campaña de crowdfunding se basa en contar una historia convincente para vender tu producto o servicio, y ofrecer una recompensa que atraiga a los inversores. Nadie depositará fondos en tu proyecto si lo que ofreces a cambio es irrelevante o meramente testimonial. Algunas startups han llegado a recaudar incluso millones de dólares a través de campañas de crowdfunding. ¿Quieres conocer algunos ejemplos de portales web especializados en micromecenazgo? Atento porque estas páginas te ayudarán a conseguir financiación privada para tu startup

  • VerkamiEstá considerado uno de los mayores ecosistemas de mecenas en toda Europa. Hasta hoy ha conseguido financiar más de 8.000 proyectos. 
  • LanzanosEs la primera plataforma de crowdfunding en España enfocada a emprendedores con ideas culturales, sociales, tecnológicas, gastronómicas, etc. 
  • Goteo. Cuenta con una comunidad de más de 170.000 usuarios y más de 1.400 proyectos apoyados (con una tasa de éxito del 78,5 %). Solamente impulsa iniciativas con compromiso social.

 

Conseguir financiación privada a través de los Business Angels 

Los inversores ángeles o Business Angels son personas, generalmente de alto poder adquisitivo, que invierten pequeñas cantidades de capital en diversas empresas. Suelen ser líderes en su propio campo y, además de aportar su experiencia y red de contactos, también comparten sus conocimientos técnicos y de gestión con tu proyecto. Estos inversores pueden financiar las primeras etapas de tu negocio con inversiones de hasta 100.000 euros. A cambio de arriesgar su dinero, se reservan el derecho de supervisar las prácticas de gestión de la empresa. En términos concretos, esto a menudo implica un puesto en el consejo de administración y una garantía de transparencia. A continuación te dejamos algunos portales especializados en este tipo de redes de inversores: 

The Crowd Angel: durante los últimos años, este portal ha puesto el foco en startups de base tecnológica.
Business In Fact: selecciona proyectos para ser presentados a inversores privados de su propia red de Business Angels.

 

Inversión para startups que crecen: venture capital o capital riesgo

Este tipo de operación financiera se hace generalmente a través de Sociedades de Capital Riesgo (SCR), que invierten en tu proyecto a cambio de acciones, es decir, a cambio de un porcentaje de tu empresa. A menudo estos inversores también ocupan puestos de dirección dentro de ésta. 

Las sociedades de Capital Riesgo depositan fondos en proyectos con gran potencial de crecimiento y riesgo, normalmente de base tecnológica o con un modelo de negocio novedoso. Pueden llegar a aportar decenas de millones de euros en las rondas de financiación. Algunos de los fondos más conocidos son All Iron Ventures, Easo Ventures o Samaipata Ventures, entre otros. 

 

Métodos clásicos de financiación privada: los préstamos bancarios

Los préstamos bancarios son la fuente de financiación más utilizada por las pequeñas y medianas empresas. Compara distintas opciones y elige el préstamo que mejor se adapte a tu proyecto y que además te ofrezca unas buenas condiciones de pago. Como ventaja, este tipo de financiación no requiere la entrada de nuevos socios en tu empresa, por lo que seguirás teniendo el pleno control sobre ella. Algunas opciones interesantes son los préstamos del Banco Sabadell o los créditos ICO (regulados por el Estado). 

 

Cómo financiar tu startup a través de las incubadoras de empresas

A veces, la mejor estrategia para implantar un modelo de negocio estable en tu startup es trabajar en colaboración. Las incubadoras de empresas ofrecen las instalaciones y el apoyo necesario a las empresas en su etapa inicial. Una startup puede beneficiarse de la experiencia y tutorías de otras empresas del sector que ya han conseguido arrancar. Además, las incubadoras ofrecen soporte en materia legal y contable, herramientas de marketing, un equipo, etc. 

 

Como ves, existen muchas opciones de conseguir financiación privada para una startup. Recuerda, primero tienes que preguntarte qué tipo y cuánta ayuda financiera necesita tu proyecto, y, a partir de los resultados que obtengas, valorar las opciones de financiación que mejor encajan en tu estrategia

¿Te ha resultado interesante el artículo? ¡Queremos saber tu opinión!