Crear una app desde cero: tips básicos
Crear una app desde cero puede resultar una tarea verdaderamente difícil si no sabes cómo hacerlo. Seguro que alguna vez se te ha ocurrido una idea fantástica pero te has visto desbordado por preguntas que ni tú mismo sabías responderte.
En este post te damos las claves para crear una app desde cero y además tener éxito. ¡Atento!
Antes de empezar a crear una app desde cero…
Define tu idea y crea el primer boceto de tu app 💡
Es normal que tengas una idea y no sepas por dónde empezar. No te preocupes, crear una app desde cero no es fácil pero tampoco necesitas tener conocimientos técnicos ni experiencia.
A pesar de que existen millones de aplicaciones en Google Play y App Store, siempre hay un problema que puedas resolver para el todavía todavía nadie ha creado una solución. Esa solución puede ser tu idea y esa idea se puede convertir en un producto de éxito. Si estás en una situación parecida y quieres crear una app desde cero, este artículo te interesa.
Coge un boli y ponte a plasmar las características de tu idea en un papel. Cuando creas un primer boceto de tu app, estamos plasmando de manera visual lo que tenemos en la cabeza.
¿Cómo sé si mi idea es buena?
Como hemos comentado antes, tiene que resolver un problema o una necesidad.👇
El repartidor siempre te entrega los pedidos a una hora distinta y a veces no te encuentras en casa. Una app para trackear los repartos te permitirá saber exactamente cuándo vas a recibir el envío.
❌ Problema: "no me encuentro en casa cuando recibo un pedido".
✅ Solución: app para que te notifique/avise para saber escasamente cuándo vas a recibirlo.
A la hora de crear una app desde cero, tienes que tener claro si hay alguien dispuesto a usarla. Volvemos al ejemplo anterior: si nadie realiza pedidos no tendría sentido crear una app para hacerles el seguimiento. Si has decidido especializarte en un nicho de mercado muy concreto, también será muy complicado ajustar la monetización.
¿Cómo sé si ya hay alguien haciendo esto?
No empieces a ciegas. Puede que tengas fuertes competidores en el sector que merecen la pena ser estudiados.
¿Tu idea es única?
¿Tiene una idea similar a una aplicación que ya existe?
Si tu idea es única, basta con hacer una investigación de mercado básica el alcance de tu aplicación. Si tu idea es parecida a una que ya existe —aunque no idéntica— puedes echar un vistazo a tus competidores e intentar descubrir cuáles son sus puntos débiles para mejorarlos.
Pasos para crear una app desde cero
Establece un presupuesto y ajústate a él
Ya tienes la idea, ya has comprobado que puede ser viable y lo próximo que tienes que hacer es pensar si tienes dinero para llevarla a cabo. Según la complejidad de tu idea, crear una app desde cero te puede costar más o menos dinero.
Elige a los profesionales que te acompañarán.
Crear una app desde cero no es algo que tengas que hacer tú mismo. Una sola persona no puede aprender a diseñar, maquetar, programar... Tú solamente debes centrarse en tu idea y los demás se encargarán del resto. Contratar a un equipo de profesionales que te acompañen durante todo el proceso de creación de la aplicación es clave, recuérdalo.
Crea un Mínimo Producto Viable (MVP)
Para crear una app desde cero primero tienes que crear un producto con suficientes características como para atraer a los primeros clientes y validar una idea de producto. Es lo que llamamos el Mínimo Producto Viable (MVP) y es muy útil para ayudar al equipo a recibir feedback de los usuarios lo más rápido posible para intentar corregir errores e introducir mejoras.
Un Mínimo Producto Viable (MVP) se compone de las funcionalidades básicas que tendrá tu app. Piensa que si incluyes todas las funcionalidades en un producto que todavía no ha sido utilizado por nadie, incrementarás tu presupuesto y tiempo de desarrollo.
Lanzar un producto más sencillo te permite aprender cómo entienden y usan los usuarios la aplicación. Recibiendo opiniones reales podrás pulir detalles y conseguirás que la aplicación satisfaga el problema de manera edificante. Todo lo que descartas para el MVP podrás añadirlo con el resto de comentarios de los usuarios en las siguientes versiones de la aplicación. Ten en cuenta que una aplicación lanza mejoras con cada nueva versión.
Analiza el comportamiento de los usuarios e incluye nuevas características
Una vez hayas lanzado el Mínimo Producto Viable (MVP), puedes ver cómo funciona entre los usuarios. Esto se hace para testear las primeras impresiones y así ver qué es lo que puedes corregir, añadir o directamente suprimir. Debido a que el MVP solo incluye las funciones principales, ahora es el momento de introducir el resto de características.