main content
< Volver a blog sobre aplicaciones móviles

¿Cómo puedo conseguir dinero para invertir en mi tienda virtual?

Tener tu propia tienda online puede ser un sueño hecho realidad, más aún si tenemos en cuenta el récord anual de ventas electrónicas tanto en España como en el resto del mundo. ¿Quieres crear una tienda online y no sabes dónde encontrar financiación? En este post te contamos cómo puedes obtener financiación para montar tu negocio e-commerce



Financiación para e-commerce: 📈La rentabilidad de los negocios online 

Cuando creamos una tienda online, tenemos que respaldarnos en un plan financiero que evalúe las necesidades y los recursos que vamos a necesitar. Lógicamente los costes de mantener un e-commerce son menores si los comparamos con una tienda física, donde parte de nuestra inversión va destinada al mantenimiento de infraestructuras y costes fijos (alquiler del local, suministros, licencias de apertura, mobiliario…) 

Internet es un canal perfecto para emprender ya que la inversión se reduce mucho y necesitas menor financiación para una tienda online. Pero además de ello, las ventajas de tener un negocio online son muchas: puedes monitorear los resultados para personalizar productos y servicios y captar clientes, trabajas desde cualquier parte del mundo, la venta online está activa 24/7, etc. 



Como conseguir dinero para invertir en tu tienda online

 

Financiar tu e-commerce con ahorros personales

Es la manera más sencilla de conseguir financiación para tu e-commerce. Disponer de capital propio para invertir en tu tienda online te dará libertad e independencia, ya que serás dueño de tu negocio desde el inicio. Eso sí, intenta no invertir todos tus ahorros y dejar siempre un margen, ya que tu empresa no empezará a reportar beneficios de la noche a la mañana. 

 

Financiar tu negocio con préstamos de familia y amigos

Es otra opción muy cómoda si necesitas financiar tu e-commerce sin complicarte demasiado. Puedes pedir un préstamo a algún familiar o amigo con mejores condiciones que si acudieses a una entidad bancaria. Fija un plazo y una cantidad mensual y déjalo todo por escrito para evitar romper relaciones en un futuro. 

 

Dinero para tienda online a través de préstamos bancarios

Ya sabemos que solicitar un préstamo bancario para conseguir dinero para tu tienda online siempre implica ciertas condiciones: tienes que ser una persona solvente y reunir unos requisitos. Dependiendo del tipo de préstamo que solicites, el interés variará. Lo mejor es acudir a distintas sucursales y elegir aquel préstamo que mejor se adapte a tus necesidades. Solicita únicamente la cantidad que vayas a utilizar para financiar tu tienda online

También existen las llamadas líneas de crédito comercial, un producto financiero más flexible que un préstamo y que permite a las empresas recurrir a fondos cuando sea necesario. Lo normal es que se utilicen para gastos inmediatos, como por ejemplo las campañas de publicidad online que realicemos en nuestro e-commerce y es una buena opción a la hora de financiar un negocio digital

 

Financiación para e-commerce: Créditos ICO

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es un banco de titularidad estatal que ayuda a financiar comercios electrónicos, principalmente a autónomos y pymes. Las líneas ICO pueden ser de préstamo, leasing, renting o línea de crédito y el plazo máximo de pago es de 20 años. Los créditos pueden financiar hasta un máximo de 12,5 millones de euros. Para solicitar un préstamo ICO, tan solo acude a una entidad colaboradora y allí te informarán de todos los requisitos. 



Ayudas y subvenciones: financiación pública startup

Existen cientos de subvenciones estatales para impulsar la digitalización empresarial (ENLACE) y que nos pueden servir cuando buscamos financiación para un e-commerce. Entre las más conocidas: Programa TIC Cámaras, InnoCámaras, Plan Acelera PYME u Horizonte PYME. Estas ayudas son fuentes de financiación para tu tienda online y están focalizadas hacia la modernización del tejido empresarial español, sobre todo de las PYMES y los autónomos. 

 

10 pasos para crear tu propio comercio electrónico

👀 1. Conoce tu mercado

📝 2. Crea un plan de negocios

💰 3. Busca financiación para tu e-commerce

🌐 4. Escoge el nombre y el dominio de tu tienda online

🖥️ 5. Usa un buen CMS para e-commerce

👕 6. Personaliza y organiza tus productos 

💳 7. Añade todos los métodos de pago posibles

📢 8. Crea campañas de publicidad online

📊 9. Realiza un seguimiento de las ventas

🤝 10. Ofrece un servicio de atención al cliente íntegro

 

Costes de invertir dinero en tu e-commerce

Además de conseguir financiación para un negocio digital, una tienda online también conlleva ciertos costes que deberemos de tener en cuenta. Estos son los aspectos más importantes: 

 

  • Identidad corporativa. A no ser que tengas conocimientos en diseño gráfico, deberás contratar a un diseñador profesional que te haga el logotipo de la empresa así como toda la identidad de marca (tipografías, colores…).
  • Creación de la tienda online. Es probablemente la inversión más importante que realizamos cuando creamos una tienda online. ¿Qué tipo de software quieres implementar? ¿Cómo quieres que sea el diseño de tu web?
  • Marketing online. Internet es un mercado muy competitivo, y vender se ha vuelto cada vez más difícil. Diseña un plan de marketing digital donde definas todas las acciones que vas a llevar a cabo.
  • Registro Mercantil: Para crear e invertir en una página e-commerce desde cero, lo recomendable es constituir una Sociedad Limitada o una Sociedad Civil. También es necesario inscribirla en el Registro Mercantil (elige un nombre comercial que esté libre).
  • Asesoría legal: Es básico contar con ayuda de un gestor que nos asesore en cualquier aspecto legal o con la financiación de nuestra tienda online. Además, recuerda que tu página web tiene que incluir un Aviso Legal y una Política de Privacidad y Condiciones de Uso que ofrezca las garantías legales necesarias a tus clientes.
  • Alojamiento web. Se trata de un gasto anual que tendrás que asumir si contratas un servidor para alojar tu web. Cuanto más tráfico genere tu web, más altos serán los costes de alojamiento. ¿Necesitas un certificado SSL o copias de seguridad? Todo irá sumando a los gastos de crear un e-commerce.
  • Pasarela de pago. Una pasarela de pago es una plataforma para e-commerce para realizar todo el proceso de cobro de las transacciones realizadas por sus clientes es fundamental. Sin embargo, estos TPV se quedan con una comisión por cada venta que realices.
  • Almacén y envío. Incluye los gastos de contar con un lugar para almacenar tu stock de productos, disponer de materiales para el embalaje y colaborar con una empresa de transporte que realice el envío de los pedidos.

 

¿Necesitas un nuevo enfoque para tu tienda online? Te informamos sobre todas las opciones:



👉Financiación privada para e-commerce👈

👉Financiación pública para ecommerce👈