¿Qué precio tiene desarrollar una app?
2021 es el año de las aplicaciones y buena cuenta de ello es que las utilizamos más de tres horas al día de media. Increíble, ¿verdad? Es por ello que muchos negocios están lanzando sus propias apps móviles como canal complementario a la página web. ¿Quieres saber qué precio desarrollar una aplicación móvil? ¿Estás pensando en invertir en el desarrollo de una aplicación?
El precio de desarrollar una app
Dentro de un mercado tan competitivo, lanzarse a desarrollar una aplicación sin tener una noción de cuánto nos puede costar puede resultar desastroso. No obstante, no existe una cifra concreta, ya que el precio de desarrollar una app depende de muchos factores. Hay aplicaciones cuyo desarrollo ha costado poco más de 10.000 euros y que han cosechado un éxito tremendo. Del lado contrario, también hay aplicaciones con costes que superan la barrera de los 200.000 euros. ¿Es la aplicación más cara la mejor? En absoluto. ¿Cuánto cuesta desarrollar una app?
Factores que afectan al precio de desarrollo de una app
- Características y funcionalidad. El número y la complejidad de las funcionalidades que implementemos en nuestra app son los factores que más elevan el precio de desarrollar una aplicación. Pantalla, botones, campos involucrados, estructura, lógica… cuantas más características tenga tu app, más cara será.
- Personalización del diseño visual. Crear una interfaz de diseño (UI) original es una tarea difícil que puede incrementar el coste total de tu proyecto. Los diseños más económicos incluyen elementos proporcionados por el propio sistema operativo y son estándar. Por otro lado, el número de pantallas que incluya tu aplicación también incrementará el coste de ésta.
- Infraestructura backend. En el desarrollo de aplicaciones móviles, el backend sirve para proporcionar intercambio de datos entre una aplicación y una base de datos. Para realizar un seguimiento de la actividad del usuario y evaluar el rendimiento de tu aplicación para el consumidor, la app está equipada con análisis. Dependiendo de la cantidad de parámetros que vaya a rastrear y cuán detallado y específico sea el rastreo, los costes varían.
- Administración de aplicaciones. Por otra parte, tu aplicación necesitará de un panel de administración donde puedas gestionar todo el contenido, usuarios y estadísticas. Existen diferentes plantillas para estos paneles dependiendo de tus necesidades, sin embargo, no todas pueden lograr adaptarse a tus demandas. Lo más coherente sería diseñar un panel de administración personalizado, pero también sería la opción más cara. La administración de aplicaciones condiciona mucho el precio de desarrollar una aplicación móvil.
- Equipo de desarrollo. Elegir unos buenos profesionales que te acompañen durante todo el proceso de desarrollo es crucial para crear un producto de calidad. Sin embargo, dependiendo de en qué lugar del mundo te encuentres, el precio de contratar un desarrollador de apps puede variar mucho (no cobra lo mismo un programador de Estados Unidos que uno de la India, por ejemplo).
Qué precio tiene desarrollar una aplicación móvil según su plataforma
¿Has decidido ya si vas desarrollar una aplicación para iOS o Android? ¿Cuál es la diferencia de precio entre hacerlo para una plataforma u otra?
- Las aplicaciones nativas son aquellas que se desarrollan exclusivamente para un sistema operativo y, por ende, son más caras que las aplicaciones híbridas o multiplataforma.
- Si vas a desarrollar una aplicación nativa para los markets Google Play y App Store, tendrás que programar dos aplicaciones distintas.
- Las aplicaciones híbridas, por el contrario, te permitirán lanzar en ambas plataformas de manera simultánea. El tiempo de desarrollo es más rápido, lo que significa que puedes empezar a monetizar tu aplicación antes. Además, al estar basadas en el lenguaje HTML, JavaScript o CSS, te será más fácil encontrar desarrolladores que los dominen.
- Las aplicaciones nativas mejoran la experiencia del usuario y tienen acceso total a todas las características de nuestro dispositivo móvil (geolocalización, cámara, uso de notificaciones push), por lo que nos brindan más libertad.
Costes adicionales al precio de desarrollar una aplicación móvil
El “fee” de las app stores
Cuando tu aplicación está lista, el desarrollador se encargará de subirla a las app stores de Google y Apple. Sin embargo, cada empresa fija sus propios precios o tasas:
- Tener una aplicación en Google Play nos costaría 25 dólares (pago único). Por cada aplicación que se suba, se realizará un nuevo pago.
- Tener una aplicación en App Store comporta darse de alta como desarrollador, o lo que sería lo mismo, pagar 99 dólares anualmente. Con esta licencia puedes subir todas las aplicaciones que quieras.
Mantenimiento de la app
Deberás dedicar entre un 15% y un 20% del coste total de la aplicación a labores de mantenimiento anual: actualizaciones, servidores, notificaciones push, cambios de emergencia... tienes que estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir durante la vida útil de tu aplicación.
Plan de marketing para aplicaciones móviles
Para llegar a tu público, lo mejor es que antes de lanzar tu aplicación diseñes un plan de marketing para las diferentes fases: per-lanzamiento, lanzamiento y post-lanzamiento. El objetivo es que tus potenciales usuarios conozcan tu aplicación y sus características, y, una vez la tengan instalada en su smartphone, la conviertan en una herramienta de uso diario. Esto también es un valor agregado al precio que tiene desarrollar una aplicación móvil.
¿Qué te ha parecido este artículo?